Las rebajas «no están permitidas»: Illa completa el sainete del Gobierno y desmiente a Maroto
El Gobierno aclara cuatro días después la confusión generada en el BOE del pasado sábado, con el que muchas empresas pensaron que las rebajas quedaban prohibidas, algo que el Ministerio de Comercio desmintió y que Sanidad ha vuelto a confirmar.
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y la desescalada
Sainete absoluto del Gobierno con motivo de la rebajas, con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, desmintiendo a la ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, este mismo miércoles. Illa ha dicho que las rebajas «no están permitidas» porque conllevan «aglomeraciones» de personas físicas, a pesar de que Maroto había indicado este mismo miércoles que sí se permitían.
«Hay que evitar las aglomeraciones. Puesto que las rebajas son un reclamo que pueden facilitar aglomeraciones, no están permitidas», ha señalado Illa en una rueda de prensa desde el Palacio de la Moncloa. Los representantes de la patronal del comercio le habían pedido este mismo miércoles que por favor aclarara la situación. «Pero todo lo que suscite aglomeraciones físicas no está permitido. Las rebajas pueden suscitar estas aglomeraciones y no están permitidas», ha explicado.
Contrario a Maroto
El departamento de Comercio precisaba, en la comunicación remitida a Acotex a la que tuvo acceso Europa Press, que «hay que interpretar dicha norma en el sentido de que lo que se prohíbe son las aglomeraciones y no la posibilidad de hacer rebajas y promociones en establecimientos físicos» y aclaraba se trata de una primera interpretación a la disposición adicional segunda de la Orden y que se ha remitido una consulta al Ministerio de Sanidad sobre el asunto.
No obstante, según la opinión de Comercio, «no hay que interpretar lo establecido en la mencionada disposición adicional segunda en el sentido de que lo que se restringe y por tanto se prohíbe son las rebajas o promociones en sí mismas, ya que esto requeriría una modificación de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista y la misma no se ha producido, si no que se trata de una medida que tiene como finalidad evitar las posibles aglomeraciones provocadas por acciones comerciales».
La Orden publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por el Ministerio de Sanidad señalaba que «los establecimientos no podrán anunciar ni llevar a cabo acciones comerciales que puedan dar lugar a aglomeraciones de público, tanto dentro del establecimiento comercial como en sus inmediaciones», sin que afectará al comercio ‘online’, lo que ha provocado el malestar del sector.
Temas:
- Rebajas
- Salvador Illa
Lo último en Economía
-
El sistema de pensiones privado de Canadá que dispara su beneficio y serviría de alternativa en España
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Casi nadie lo sabe pero Yolanda Díaz lo ha confirmado y así te afecta: «Dos horas diarias»
-
Iberia asegura que ha superado un «récord de conectividad» este verano tras operar 34.000 vuelos
-
El BOE lo hace oficial: si tienes un piso alquilado puedes hacer esto y el inquilino tiene que aceptar
Últimas noticias
-
A qué hora es el partido de Carlos Alcaraz contra Rinderknech y dónde ver hoy gratis el US Open en directo y en qué canal de televisión en vivo online
-
España – Chipre hoy en directo: sigue minuto a minuto el resultado en vivo y cómo va el EuroBasket 2025
-
Muere ahogado en aguas de Cala Blava el catedrático de Economía Eugeni Aguiló
-
Carlos Alcaraz – Rinderknech en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 9