Día de la Mujer 2019: La realidad sobre el techo de cristal de las mujeres en España
Las mujeres representan el 60% de los licenciados en España y el 45% del mercado laboral, pero al llega a la alta dirección de las compañías este porcentaje desciende en torno al 10%. Además, numerosos estudios económicos muestran que los equipos directivos mixtos son los más eficaces y rentables.
Las mujeres españolas han conseguido innumerables avances en la última década, llegando a representar el 60% de los licenciados en España. Sin embargo, estas cifras no se trasladan a los altos cargos directivos donde estas, solo representan en torno a un 10%. Numerosos estudios económicos muestran que, la diversidad en los equipos directivos, enriquece la toma de decisiones y supone una importante ventaja competitiva.
Según un estudio realizado por PwC, las mujeres representan el 45% del mercado laboral y aproximadamente la mitad de la población activa del país. Sin embargo, su presencia en consejos de administración se encuentra muy lejos de alcanzar los objetivos establecidos por la Ley de Igualdad del año 2015.
De hecho, de acuerdo con un informe de Atrevia y el IESE Business School presentado recientemente, la cuota de mujeres consejeras dentro de las compañías que forman parte del Ibex 35 ha subido al 20,3%, pero sigue estando lejos del 30% que exige la CNMV. De los 1.320 puestos en consejos de administración del índice, 268 están ocupados por mujeres. Esta cifra supone un incremento del 3,9% respecto a 2017 y demuestra que, pese a ser necesario seguir trabajando para romper el techo de cristal, las mujeres han conseguido indudables avances en los últimos años.
El 50% de los consejeros ejecutivos de la gran banca son mujeres
Un dato que llama la atención es que, a pesar de este aumento en el número de consejeras, apenas existen cinco consejeras ejecutivas dentro de las compañías del Ibex 35: Ana Botín (Santander), María José García (Sabadell), María Dolores Dancausa (Bankinter), Cristina Ruíz (Indra) y Vanisha Mittal (Arcelor Mittal). La compañía con más representación femenina dentro de su estructura organizativa es Realia, fuera del selectivo español.
La Comisión Europea y los gobiernos de los diferentes países de la Unión Europea están impulsando la regulación y endureciendo los objetivos impuestos a las empresas. Sin embargo, desde estas, señalan que es mucho más beneficioso si la equiparación se logra por convencimiento que por presión legislativa.
Por sectores, el marketing y la comunicación y la asesoría legal y jurídica representan los dos mayores sectores con mujeres en cargos directivos, con un 42% y un 34% respectivamente. Por el contrario, el sector de comerciales y ventas y de directivos son los que menor porcentaje de mujeres presentan con tan solo un 10% y un 9% de representación.
Lo último en Economía
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
-
La AIReF apela a la Abogacía del Estado ante la injerencia del Gobierno de Sánchez en sus informes
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
Últimas noticias
-
Palma adjudica la construcción de 166 pisos de alquiler limitado, 56 de ellos para jóvenes
-
Fritz va de sobrado y avisa a Alcaraz: «No hay mucho que puedan hacer mis rivales jugando yo así»
-
Cientos de turolenses corean «¡Teruel es taurina!» en el exitazo del encierro chiqui para niños
-
Alejandra Rubio, sobre la ‘mala relación’ con José María Almoguera: «Si me obligas, no me sale»
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización