Rafael Chelala: «Las redes criminales son mucho más eficientes gracias al auge de Internet»
Nadal en el OKFORO: "España es líder en fibra óptica y también lo será en 5G"
Eduardo Inda: “Si Hillary hubiera venido a este foro sería presidenta de EEUU”
“El cibercrimen mueve un billón de € y la inversión para afrontarlo solo 76.000”
De Salas (Indra): "La banca demuestra su solvencia en el entorno digital"
Banco Sabadell: "En dos años el 60% de nuestros clientes serán digitales"
Rafael Chelala, abogado experto en Compliance tecnológico y delitos cibernéticos, ha participado en el OKFORO sobre innovación y banca digital que se ha celebrado este martes en Madrid, donde ha dado su visión sobre el impacto de las nuevas tecnologías en el terreno delictivo. «Las redes criminales son mucho más eficientes gracias al auge de Internet», ha señalado el socio del despacho Alarcón–Espinosa Chelala & Dorado.
Chelala ha considerado que «la transformación digital debe ir ligada a la ciberseguridad» y acompañada por una labor educativa que permite a los más jóvenes conocer los riesgos del uso de las redes. «Las generaciones nuevas no le ven riesgos y hay que incidir en la educación, hoy en día tenemos los mismos delitos pero con unas redes criminales mucho más eficientes gracias al uso de internet. Ya no se atracan bancos a punta de pistola, basta con sino hacer un phising o un pharming».
El abogado ha indicado que «la banca es un sector que se mueve y adapta muy rápido porque llega a todo el mundo y los ataques se detectan y se solucionan». Pero, «lo complicado es ir por delante de los criminales para evitar que nazcan nuevas formas de ataque que funcionen. Todas las empresas sufren este problema y al final contratan hackers para luchar contra hackers».
Como recomendación general, Chelala ha señalado que «hay que tener mucho cuidado con las aplicaciones gratuitas que se descargan en los dispositivos móviles» y darse cuenta que viven de algo». En algunos casos «pasas de ser un cliente o usuario a ser un producto» y en otros a ser víctima de algún tipo de estafa.
En cuanto a la regulación, el hecho de que la revolución tecnológica traiga cambios disruptivos también es un reto para los legisladores. «Estamos experimentando y hay que ser muy cautelosos sin pasarnos (…) hay que regular pensando en como manejar la privacidad sin perder la vista la seguridad. Por ejemplo, el uso del Big Data en el crimen puede anticipar delitos, algo que en EEUU es más factible y que aquí en Europa limitamos».
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Dos desaparecidos en Cubelles (Barcelona) arrastrados por el río Foix tras desbordarse por la DANA
-
Se inunda el Hospital Comarcal del Penedés (Barcelona) y suspende la atención a nuevos pacientes
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»