¿Quiénes son los hermanos Winklevoss?
El mundo de las criptomonedas está lleno de historias sobre personas que han perdido grandes cantidades de dinero por su inversión, pero también encontramos a otros que, gracias a sus inversiones en los inicios de Bitcoin, se han vuelto multimillonarios sin apenas esperarlo en aquel momento.
Seguramente, el caso más conocido y que más espacio ha tenido en prensa ha sido el de los hermanos Tyler y Cameron Winklevoss. Se trata de dos gemelos que llevaron a los tribunales a Mark Zuckerberg por, a su entender, haberles robado la idea de Facebook. En la película estrenada en 2010 sobre la figura del fundador de Facebook, aparecen de forma constante. De acuerdo con su versión, ellos contrataron a Zuckerberg para que desarrollara una red social en la Universidad donde estudiaban. Él, decidió ir más allá y, por su cuenta, creó Facebook, la mayor red social existente.
La sentencia fue dura y consiguieron 65 millones de dólares (aunque en la demanda pedían 100 millones como compensación), de los cuales invirtieron 11 en Bitcoin, cuando su precio se encontraba alrededor de los 120 dólares. En su momento, gracias a la subida de la cotización de Bitcoin hasta casi los 20.000 puntos, su fortuna se disparó de forma exponencial. Con todo, a partir del descenso generalizado del valor de las criptomonedas, el valor de su cartera, también (actualmente Bitcon se mueve alrededor de los 4.000 dólares). Aun así, aseguran que no han vendido ninguna de las criptomonedas que adquirieron en su momento (unas 90.000, según sus declaraciones).
¿En qué han emprendido los hermanos Winklevoss?
Aunque podrían perfectamente, gracias al patrimonio que tienen actualmente, vivir sin necesidad de trabajar, los gemelos Winklevoss son personas emprendedoras y han iniciado distintos proyectos. Los más conocidos son:
- Gemini: se trata de un Exchange de criptomonedas que incluye “Gemini Dollar”, una criptomoneda que busca una paridad con el dólar para facilitar las transacciones entre las monedas digitales y las fiduciarias.
- Winklevoss Capital: es un fondo de inversión que gestionan ellos mismos.
- Intento fallido de fondo de inversión con criptomonedas: propusieron a la Chicago Board Options Exchange la creación de un fondo de inversión cuya cotización estuviera ligada a la cotización de Bitcoin. Ahora bien, su petición fue rechazada por las autoridades, que argumentaron que existía posibilidad de fraude en caso de tirar adelante la idea. Ahora bien, durante el año pasado, en el mismo espacio, se aceptaron la realización de operaciones con Bitcoin.
¿Cuál es su idea sobre Facebook Coin?
Aunque, evidentemente, la relación personal con Zuckerberg no es buena, sí opinaron positivamente sobre una posible creación futura de Facebook Coin, ya que entienden que daría mucho dinamismo al mercado de las criptomonedas.
Temas:
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
-
Las eléctricas sospechan de un ciberataque y avisan de que la luz puede tardar días en volver
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
-
Abanca aumenta su beneficio un 38,9% hasta marzo y gana 220 millones
-
Unicaja aumenta su beneficio un 43% en el primer trimestre y gana 158 millones
Últimas noticias
-
Vox pide «deportaciones masivas» tras la avalancha de inmigrantes de la semana pasada en Baleares
-
El apagón de luz provoca la cancelación de ‘La familia de la tele’: los detalles
-
Baleares queda al margen del apagón eléctrico, por el momento
-
Ni Madrid ni Barcelona: ésta es la ciudad de España donde hay un papa enterrado
-
Ni en bolsas ni en papel de aluminio: el sencillo truco para congelar el pan y que luego quede crujiente