¿Quién puede pedir el ingreso mínimo vital? Estos son los requisitos
El ingreso mínimo vital es una de las nuevas medidas del Gobierno para ayudar a aquellas personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad
El ingreso mínimo vital es una de las nuevas medidas del Gobierno para ayudar a aquellas personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad y que se ha materializado antes de lo que estaba previsto dada la crisis del coronavirus. Esta prestación de la Seguridad Social será de carácter familiar destinada a aquellos hogares que vivan en una situación de vulnerabilidad. Pretende ser una ayuda para poder hacer frente a seste periodo extremo que muchas familias están viviendo. Los requisitos para poder acceder a ella se han dado a conocer para poner las bases de este ingreso mínimo vital.
Los requisitos para pedir el ingreso mínimo vital
Según se desprende del borrador se darán las condiciones para pedir este ingreso mínimo vital: “cuando el promedio mensual del conjunto de ingresos y rentas anuales correspondiente al ejercicio anterior al año en el que se presenta la solicitud sea inferior a la cuantía mensual de la renta garantizada que corresponda en función de la modalidad y composición de la unidad de convivencia.”
Este ingreso supondrá una cantidad que irá desde los 462 euros para los hogares unipersonales hasta los 1.015 euros en el caso de aquellas familias que estén formadas por dos adultos con más de dos menores a cargo. Será necesario presentar el libro de familia del registro civil para comprobar el tipo de familia de la qué se trata, adecuando el importe del ingreso a cada una de ellas. Se podrán beneficiar de esta renta: “los hogares unipersonales, los conformados por dos o más personas mayores de edad sin hijos y los núcleos familiares de dos o más adultos con menores a cargo.”
El resumen de los principales requisitos para poder pedir el ingreso mínimo vital son estos tres puntos esenciales para poder acceder a esta prestación de la Seguridad Social.
- Los ingresos anuales a la renta anterior den como resultado un promedio mensual de ingresos y rentas inferior a la cuantía mensual de la renta garantizada, dependiendo del tipo de familia.
- Tener residencia legal y efectiva en España, y haberla tenido de forma continuada e ininterrumpida durante al menos el año anterior a la fecha de presentación de la solicitud
- Ser mayor de 23 años y menos de 65 años.
Esta medida que inicialmente debía ser temporal será fija. Se pretende con ella erradicar la pobreza extrema ayudando a aquellas familias más vulnerables. El coronavirus ha acelerado la forma de realizarse esta prestación que era una de las que estaban sobre la mesa con la formación del nuevo gobierno. Con un país inmerso en una de las crisis socioeconómicas más duras de su historia, esta renta será una realidad en unas semanas ayudando a más de un millón de hogares.
Temas:
- Ingreso Mínimo Vital
Lo último en Economía
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
-
Cortes de luz de Iberdrola: horarios, zonas y municipios afectados y por qué se producen
Últimas noticias
-
Trump anuncia tras hablar con Putin que Rusia y Ucrania negociarán «inmediatamente» un alto el fuego
-
Los árbitros españoles son cada vez más malos: se bate el récord histórico de correcciones desde el VAR
-
Aston Martin esconde la verdad sobre el salto de Alonso con las mejoras de Imola: «No puedo decirlo…»
-
La drástica decisión de Andrés Calamaro tras la pelea con su público por la tauromaquia: «Hasta nunca»
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del programa del 19 al 21 de mayo