Las quiebras de personas y autónomos crecieron un 534% en 2023 respecto a 2019 pese a la mejora económica
El número de quiebras (concursos de acreedores) de personas físicas más autónomos se incrementaron un 534% en 2023 frente a 2019 (el año anterior a la pandemia), es decir, se multiplicaron por seis, según el Registro de Economistas Forenses (REFOR). Este drástico incremento se produjo a pesar de la recuperación registrada por la economía el año pasado.
Este fuerte incremento obedece principalmente, según este organismo, al fuerte incremento de la inflación y de los tipos de interés. Si bien este proceso ya comenzó en 2022, alcanzó máximos el año pasado y agotó la capacidad de aguante de muchos particulares, que tuvieron que ir a la quiebra.
Es más, en entre enero y febrero de 2024, según los datos de Informa D&B, los concursos de acreedores de empresas crecieron el 36% respecto a 2023, algo que, para el REFOR, podría significar un posible «cambio de tendencia» hacia un mayor número de concursos de sociedades y un deterioro de la situación económica. En 2023, el crecimiento de los concursos de empresas fue de sólo un 12% respecto a 2019, frente al citado 534% de las personas físicas y los autónomos.
Hay que tener en cuenta que en 2023 finalizó la moratoria de los concursos de acreedores concedida por la pandemia del covid. Aun así, las quiebras de empresas registraron ese crecimiento moderado.
El órgano especializado del Consejo General de Economistas de España en materia de insolvencias, ha indicado este miércoles que, de los 20.666 concursos de 2023, 16.122 fueron de personas físicas más autónomos (78% del total de concursos), frente a los 4.544 correspondientes a empresas (el 22% restante), de acuerdo con su análisis de las estadísticas publicadas por el Colegio de Registradores.
El REFOR ha señalado que, desde 2019, se ha venido produciendo un cambio en cuanto al tipo de concursado que ostenta el mayor peso, ya que en el 2019 los concursos de empresas superaban a los de personas físicas y autónomos, y en 2023 los concursos del bloque agregado de personas físicas más autónomos supera con creces a los de compañías.
En cuanto a la comparativa interanual, 2023 respecto de 2022, se observa un decrecimiento concursal de empresas de un 12%, pero persiste un incremento de las quiebras de personas físicas más autónomos del 49%.
Concursos exprés
Otro aspecto que han puesto de manifiesto desde el REFOR es el relativo al importante incremento en 2023 de los concursos sin masa, los denominados ‘concursos exprés’, que se han disparado desde 6.955 en 2022 (un 44% del total de concursos en ese año) hasta 15.693 en 2023 (el 76% del total de concursos del año pasado).
A este respecto, los economistas forenses han recordado que el exprés es un tipo de procedimiento abreviado para empresas con un importante sobreendeudamiento, sin activos para hacer frente a un concurso y con el que se evita que se deriven responsabilidades a los administradores de la empresa.
El presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich, ha destacado que este notable incremento de este tipo de procedimiento, el exprés, refleja que cada vez más empresas acuden a solucionar su insolvencia demasiado tarde, cuando su grado de endeudamiento no permite alternativas de negociación y financiación o preservar el principio de empresa en funcionamiento, con las consecuencias para la destrucción de empleo que ello podría llevar aparejado.
Igualmente, y en cuanto al importante aumento de quiebras de personas físicas y autónomos, para el presidente de los economistas la actual coyuntura de alta inflación, aunque se esté moderando, así como la subida de tipos de interés, pueden estar detrás de este incremento de insolvencias en este bloque de endeudados que tienen menor margen de maniobra para llegar a acuerdos y sortear situaciones adversas para su reflotación.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Los whatsapps retenidos en el Supremo revelan la afición de Ábalos a la viagra: «¿Traes azules?»
-
Trump y Hamás dan por «terminada la guerra en Gaza» a la espera del fin de las negociaciones
-
Todo sobre la vida de Pablo Barrios: edad, sueldo, dónde nació y su pasado en el Real Madrid
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»
-
Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»