¿Qué es el scoring?
Cuando una empresa pide financiación a una entidad financiera, lo primero que hace ésta es determinar su scoring. Se trata de una herramienta que, a partir de la entrada de una serie de datos sobre la empresa, marca de forma automática la probabilidad que un determinado préstamo o crédito sea devuelto. Cuánto mejor sea la valoración, más probable es conseguir la financiación al importe, plazo e interés que se han pedido o requerido.
¿Mediante qué información se toma la decisión?
La información sobre la compañía que precisa todo análisis de determinación de scoring es la siguiente:
- Ingresos de la empresa: cuánto más altos sean, más capacidad tendrá para hacer frente a los gastos correspondientes a su actividad diaria y a los del préstamo.
- Vinculación del cliente con la entidad: en caso que la empresa ya tenga contratados otros productos con la entidad, la probabilidad de conseguir la financiación incrementa. La entidad ya conoce a su cliente, cuál es su actividad y tiene una idea de cuál es su ritmo de negocio. Si la relación que se ha mantenido es de normalidad, no tiene que haber más problemas para llegar al objetivo fijado, siempre que éste no sea muy exagerado o fuera de unos parámetros lógicos.
- Historial con la entidad: el banco recogerá todos los datos sobre el historial de pago de la compañía. Si nunca ha habido ningún retraso y se han ido pagando las cuotas de otros préstamos pedidos, más probable será proveerse de otro.
- Petición de financiación con otras entidades: una empresa puede operar a la vez con distintas entidades. Por lo tanto, la actual pedirá información sobre ellas para tener una visión completa sobre su historial bancario.
- Presencia en listados de morosidad: aparecer en listados como el RAI o ASNEF equivale con casi total seguridad a no tener la posibilidad de acceder a financiación. Por lo tanto, antes de dirigirse a cualquier entidad, se recomienda hacer frente a todas las deudas contraídas, por muy pequeñas que sean. Es habitual, por ejemplo, encontrar partidas pendientes con empresas de suministros básicos con las cuales se ha entrado en cierto conflicto. En este caso concreto, si los otros parámetros son muy positivos y el importe no es elevado, se podría llegar a hacer una excepción.
- Documentos alrededor de la necesidad de financiación: si una compañía pide financiación, es para alguna finalidad concreta. La entidad solamente ofrecerá el dinero necesario para poder llevar a cabo aquella inversión. Para ello, habrá que mostrar, por ejemplo, el coste de adquisición o de campaña.
- Plan de empresa: un scoring se basa especialmente en datos objetivos y cuantificables del pasado y el presente. Ahora bien, beneficios pasados no garantizan beneficios futuros. Por lo tanto, muchas entidades complementan el scoring con otro estudio más cualitativo realizado por el correspondiente analista. Para convencerlo, hay que presentar el plan de empresa con todo el detalle de la evolución esperada de la empresa.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 abre la última sesión de agosto con una caída del 0,2% pero salva los 15.000 puntos
-
La inflación de España se mantiene disparada en el 2,7% en agosto
-
El ‘regalo’ de Hacienda de 1.150 euros: sólo pide un requisito para poder cobrarlo
-
Adiós a sacar dinero del cajero como siempre: Hacienda va a empezar a multar
-
Casi nadie lo sabe pero están dando créditos para comprar una casa y así funcionan
Últimas noticias
-
El Ibex 35 abre la última sesión de agosto con una caída del 0,2% pero salva los 15.000 puntos
-
La inflación de España se mantiene disparada en el 2,7% en agosto
-
El PP presenta una ley para impedir que el Gobierno indulte a corruptos sin el aval del Congreso
-
La familia de Matilde, la mujer desaparecida en Indonesia, cree que «se trata de un crimen de manual»
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal