Qué puede iniciar el declive de un producto
Hay muchos motivos por los que un producto puede dejar de ser exitoso
Durante la etapa de madurez de un producto, la empresa cuenta con un número de clientes fieles que ha conseguido convencer durante su fase de crecimiento. Ahora bien, de la misma forma que la compañía mantiene una cuota de mercado suficiente como para seguir generando beneficios, se ha llegado a un punto de saturación en el cual es muy complicado crecer. Los motivos son los siguientes:
Imposibilidad de crecer del mercado
todo el público objetivo que podría estar interesado por el producto o servicio que se ofrece ya lo conoce y ha tomado una decisión respecto a la empresa con la que confía. Por lo tanto, es muy complicado conseguir más clientes mediante el incremento de la cuota de un mercado con un número fijado de consumidores.
Alta competencia
durante la fase de crecimiento, otras empresas han entrado en el mercado, atraídas por esta misma alza. Como consecuencia, el mercado ya está repartido y es más sensible a cualquier variación, ya que el coste de cambio de empresa es muy pequeño. El motivo: existen muchas compañías que ofrecen un producto muy similar a unas calidades y precio parecidos.
Los cambios en un entorno global
A todo ello hay que añadirle dos dificultades más que pueden desembocar en el inicio de la etapa de declive:
Aparición de innovaciones en el mercado
si la empresa no incorpora en sus procesos las novedades que la permitan ser más competitiva, entonces perderá posiciones relativas respecto los competidores. Esta falta de adaptación a las necesidades del público objetivo provocará que pierda cuota de mercado en favor de otras compañías que sí han desarrollado los cambios exigidos.
Cambios de preferencias en los clientes
Los gustos y preferencias de los clientes son mucho más volátiles que hace unos años. La existencia de un mercado global y la posibilidad de conocer las tendencias, modas y cualquier novedad que ocurre en cualquier país del mundo facilita que, aquello que anteriormente colmaba una necesidad, no lo haga de una forma tan precisa como otro producto de tipo sustitutorio. Del mismo modo, el consumo de un producto durante mucho tiempo puede provocar un cierto hartazgo y la voluntad de probar alguna cosa distinta.
Cambios regulatorios
Las políticas realizadas por los distintos gobiernos pueden tener un impacto directo en el futuro de una empresa. Por ejemplo, si se considera que un producto tiene unas características que pueden generar algún problema al consumidor, se obligan a una serie de cambios que implican una inversión importante. Del mismo modo, el establecimiento de aranceles como consecuencia de una guerra comercial entre países afecta a las exportaciones y reduce de una forma considerable el mercado potencial.
Lo último en Economía
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
-
González-Bueno compara a BBVA con un kamikaze: «En dirección contraria y cree que los demás están locos»
Últimas noticias
-
Descubrimiento histórico: una familia encuentra en su huerto una especie que se creía extinta desde 1919
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
Fumata ‘made in USA’
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 8 de mayo de 2025