¿Qué pasa en DIA? Los analistas confían en un potencial alcista del 16% en pleno ataque bajista
Las posiciones cortas en DIA han alcanzado cotas que nunca antes se habían visto en el Ibex 35 al llegar al 19,23% del capital. Sin embargo, el consenso de mercado le otorga a la cadena de supermercados y alimentación un potencial alcista del 16%. ¿Qué es lo que ocurre en DIA?
Desde el año 2010, la CNMV exige que se le comunique toda posición corta sobre cualquier valor cotizado español que exceda el 0,2% del capital social y hace públicas las que superen el 0,5% el capital. La toma de posiciones cortas es una operativa bursátil que utilizan los inversores cuando prevén que el mercado va a bajar o está sujeto a mucha volatilidad.
Delores Holdings Ltd. es la compañía que más posiciones cortas tiene en la cadena de supermercados española, con un 3,16%. Detrás, se sitúan UBS Asset Management, con un 1,54%; AKO Capital LLP, con un 1,53% y Darsana Capital Partners LP que posee un 1,23%.
Y en ese contexto, en pleno ataque bajista, el consenso de mercado formado por las principales casas de análisis confía en que las acciones de la compañía alcancen los 6,4 euros el título, frente a los 5,48 euros del cierre de sesión de este viernes, lo que supone un potencial alcista del 16,78%.
El analista independiente Alberto Iturralde considera que «lo mejor que le puede pasar a tu valor, sea DIA o sea cualquier otro, es que haya muchísimas posiciones bajistas, para que pueda subir. Hay un consenso de que DIA puede subir mucho porque es lo que pasa siempre que un valor ya ha subido mucho. Como viene subiendo desde los 4,2 euros de diciembre de 2016, ahora el consenso dice que va para arriba».
¿Por qué ocurre esto? «La mitad de ese consenso son agencias que quieren venderte sus títulos y la otra mitad es de opinadores bursátiles que reman a favor de obra; es decir, como han visto la subida, su sentimiento sobre el valor es positivo. Pero me encantaría ver cuál era el consenso cuando DIA estaba en caída y llegaba a los 4,2 euros. ¿Dónde estaba ese consenso? Pues diciendo que la cadena iba a caer hasta los 2 euros», señala Iturralde.
El analista independiente apunta que «ahora mismo DIA en los 5,5 euros ya está marcando niveles que tenía en 2013. No hay nada que nos deba hacer pensar en una gran subida ni tampoco en una gran bajada. Es un valor absurdo para tenerlo en cartera».
No obstante, hay analistas que consideran que DIA sí tiene margen de subida: «Por fundamentales, la compañía funciona muy bien. Tiene una cuenta de resultados saneada, con márgenes estables y está expandiendo su negocio, por lo que tiene un recorrido alcista bastante bueno. La presión bajista viene dada únicamente por la deuda. Si esa deuda se acaba de reducir, eso debe desaparecer, y cuando se deshagan esas posiciones el precio se va a disparar», señala Álvaro Giménez-Cuenca, de XTB.
El analista explica que «la principal preocupación del inversor viene por la deuda de la compañía. Es cierto que a principios del año pasado la deuda era bastante grande, pero a finales de año y hasta ahora se ha reducido en 254 millones de euros».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
Un detenido por la salvaje violación grupal a una joven en Ferrol: el marroquí tenía una orden de expulsión
-
Alexia Putellas responde a las palabras de Chicharito: «No estoy de acuerdo…»
-
La joven que denunció una agresión sexual en grupo en Ferrol reconoce que se lo inventó
-
Comporbar Euromillones: resultado del sorteo de hoy viernes 1 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 1 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11