¡Que no te la cuelen! Estos son los billetes de euro más falsificados
El Banco Central Europeo ha explicado que los billetes de 20 y 50 euros son los más falsificados al representar aproximadamente el 80% de todos los billetes falsos detectado. En total, se han detectado 262.000 falsificaciones.
Según datos del Banco Central Europeo (BCE) difundidos por el Banco de España, el número de billetes falsos detectados en los países de la zona euro cayó un 13% respecto al semestre anterior y un 28% en relación con el segundo semestre de 2017.
Con todo, la posibilidad de recibir un billete falso es remota, puesto que los detectados sólo representan el 0,001 % de los 22.600 millones de billetes legítimos en circulación.
En 2018 el Banco de España examinó, mediante sistemas automáticos, la autenticidad y el estado de uso de aproximadamente 3.500 millones de billetes, un tercio de los cuales fueron retirados de la circulación y destruidos.
El Banco de España no vuelve a poner en circulación billetes con rasgaduras, rotos, sucios, deteriorados, pintados o que hayan perdido alguna de sus características iniciales.
El Centro Nacional de Análisis (CNA) es el encargado de la recepción de todos los billetes en euros presuntamente falsos encontrados en España, los estudia y cataloga y después los pasa a la Brigada de Investigación del Banco de España, que depende de la Policía Nacional. El Centro Nacional de Análisis de Moneda (CNAM) hace tareas similares en relación con las monedas falsas.
Tras estas operaciones, el CNA envía al Centro de Análisis de Falsificaciones del Banco Central Europeo (BCE) los datos estadísticos y técnicos de los billetes y monedas falsos recibidos.
Los responsables del CNA mantienen contacto permanente con los expertos en falsificación del Eurosistema (el Centro de Análisis de Falsificaciones en Fráncfort y otros CNA en Europa) y de otros bancos centrales nacionales europeos y americanos.
Los billetes que el Banco de España retira de la circulación por mal estado se destruyen en partículas milimétricas, de imposible reconstrucción, y se compactan en briquetas, que luego son retiradas por gestores de residuos privados o municipales.
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»