¿Qué es el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios?
La banca se desploma a la espera del IRPH: los inversores sacan casi 4.500 millones del sector bancario español
Caixabank y Santander, las entidades más expuestas a la sentencia europea sobre el IRPH
El IRPH se ha convertido en la nueva amenaza del sector financiero español. No es para menos. Se juega entre 3.600 millones de euros -según los cálculos de Barclays- y hasta 44.000 millones -según el peor escenario descrito por Goldman Sachs- por el posible cobro abusivo de las hipotecas. Pero, ¿qué es el IRPH? Es el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios creado en 1994 y elaborado mensualmente por el Banco de España.
El IRPH, también conocido por ser el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para adquisición de vivienda libre, es la segunda referencia más utilizada en España-por detrás del euríbor-. El debate de su uso como índice principal surgió entre los años 2013 y 2016, cuando se estabilizó en valores próximos al 2%.
Esto supuso que los clientes que habían contratado el IRPH estaban en una situación de desigualdad frente a los usuarios hipotecados con euríbor, cuyas cuotas se iban reduciendo cada vez más. Ante esa situación, los consumidores comenzaron a solicitar al Banco de España la nulidad del IRPH por considerarlo «abusivo» y elevaron sus quejas ante los tribunales de todo el país.
Sin embargo, la diferencia de criterios entre Audiencias Provinciales derivó el debate al Tribunal Supremo, que en noviembre de 2017 avaló el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios al considerar que la mera referencia de una hipoteca a un índice oficial no implica falta de transparencia ni abuso alguno.
Tras conocerse la sentencia, los consumidores decidieron elevar sus quejas ante el TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea) que este martes deberá aclarar si el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios es nulo o legal. Es decir, si tiene que estar sometido a los mismos controles de transparencia que otros productos y si los bancos están obligados a devolver las cantidades correspondientes a la anulación con carácter de retroactividad.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11