¿Qué es el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios?
La banca se desploma a la espera del IRPH: los inversores sacan casi 4.500 millones del sector bancario español
Caixabank y Santander, las entidades más expuestas a la sentencia europea sobre el IRPH
El IRPH se ha convertido en la nueva amenaza del sector financiero español. No es para menos. Se juega entre 3.600 millones de euros -según los cálculos de Barclays- y hasta 44.000 millones -según el peor escenario descrito por Goldman Sachs- por el posible cobro abusivo de las hipotecas. Pero, ¿qué es el IRPH? Es el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios creado en 1994 y elaborado mensualmente por el Banco de España.
El IRPH, también conocido por ser el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para adquisición de vivienda libre, es la segunda referencia más utilizada en España-por detrás del euríbor-. El debate de su uso como índice principal surgió entre los años 2013 y 2016, cuando se estabilizó en valores próximos al 2%.
Esto supuso que los clientes que habían contratado el IRPH estaban en una situación de desigualdad frente a los usuarios hipotecados con euríbor, cuyas cuotas se iban reduciendo cada vez más. Ante esa situación, los consumidores comenzaron a solicitar al Banco de España la nulidad del IRPH por considerarlo «abusivo» y elevaron sus quejas ante los tribunales de todo el país.
Sin embargo, la diferencia de criterios entre Audiencias Provinciales derivó el debate al Tribunal Supremo, que en noviembre de 2017 avaló el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios al considerar que la mera referencia de una hipoteca a un índice oficial no implica falta de transparencia ni abuso alguno.
Tras conocerse la sentencia, los consumidores decidieron elevar sus quejas ante el TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea) que este martes deberá aclarar si el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios es nulo o legal. Es decir, si tiene que estar sometido a los mismos controles de transparencia que otros productos y si los bancos están obligados a devolver las cantidades correspondientes a la anulación con carácter de retroactividad.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
-
Hasta 15.300 euros: la ayuda del SEPE que puedes pedir si se te está acabando el paro
-
El ‘wangiri’ llega a España: ya está aquí la peligrosa estafa que llega a través de tu móvil
-
Giro de 180º en las pensiones: los cambios que llegan en abril y afectan a estos jubilados
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
Últimas noticias
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
-
Rosa Rodríguez confiesa lo que no captan las cámaras de ‘Pasapalabra’: «No se ve en la tele»
-
Muchos creen que esta expresión es sexual, pero es más madrileña que el chotis y se usa en toda España
-
El paraíso oculto en España que casi nadie conoce: un edén natural para visitar en un día
-
Los mejores libros para regalar en Sant Jordi 2025