¿Qué es el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios?
La banca se desploma a la espera del IRPH: los inversores sacan casi 4.500 millones del sector bancario español
Caixabank y Santander, las entidades más expuestas a la sentencia europea sobre el IRPH
El IRPH se ha convertido en la nueva amenaza del sector financiero español. No es para menos. Se juega entre 3.600 millones de euros -según los cálculos de Barclays- y hasta 44.000 millones -según el peor escenario descrito por Goldman Sachs- por el posible cobro abusivo de las hipotecas. Pero, ¿qué es el IRPH? Es el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios creado en 1994 y elaborado mensualmente por el Banco de España.
El IRPH, también conocido por ser el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para adquisición de vivienda libre, es la segunda referencia más utilizada en España-por detrás del euríbor-. El debate de su uso como índice principal surgió entre los años 2013 y 2016, cuando se estabilizó en valores próximos al 2%.
Esto supuso que los clientes que habían contratado el IRPH estaban en una situación de desigualdad frente a los usuarios hipotecados con euríbor, cuyas cuotas se iban reduciendo cada vez más. Ante esa situación, los consumidores comenzaron a solicitar al Banco de España la nulidad del IRPH por considerarlo «abusivo» y elevaron sus quejas ante los tribunales de todo el país.
Sin embargo, la diferencia de criterios entre Audiencias Provinciales derivó el debate al Tribunal Supremo, que en noviembre de 2017 avaló el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios al considerar que la mera referencia de una hipoteca a un índice oficial no implica falta de transparencia ni abuso alguno.
Tras conocerse la sentencia, los consumidores decidieron elevar sus quejas ante el TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea) que este martes deberá aclarar si el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios es nulo o legal. Es decir, si tiene que estar sometido a los mismos controles de transparencia que otros productos y si los bancos están obligados a devolver las cantidades correspondientes a la anulación con carácter de retroactividad.
Lo último en Economía
-
El Gobierno perseguirá a los propietarios para saber si tienen viviendas vacías y subirles los impuestos
-
Casi la mitad de los españoles recurre a la segunda mano para mantener el estilo de vida que quieren
-
El plan fiscal de Trump siembra pánico en las Bolsas y la actividad en Europa se hunde
-
El Ibex 35 cae un 0,25% al cierre y se sitúa en los 14.272 puntos, con ArcelorMittal cayendo un 3,75%
-
Black Cube, la agencia de inteligencia privada resurge con una renovada sucursal en Madrid
Últimas noticias
-
Jorge Mendes, tras almorzar con Lamine Yamal: «Renovará con el Barça en breve y será Balón de Oro»
-
La norma que Tebas impulsó hace tan sólo un mes y que permite la renovación millonaria de Lamine Yamal
-
Paralelo al coche: qué es, cuándo hay que hacerlo y cuánto cuesta
-
Asesinado a tiros un expolítico ucraniano en la puerta de un colegio de élite de Pozuelo (Madrid)
-
Llegada masiva de inmigrantes a Baleares: 146 ilegales en 24 horas