Pujar por un alojamiento rural: la idea de un joven de 19 años que llama la atención del MIT y de Harvard
Hay personas que llevan el emprendimiento en las venas y ese es el caso de Jose Manuel Colsa, un joven cántabro de 19 años que ha conseguido fraguarse una gran trayectoria desde que comenzó con un pequeño negocio de compraventa de relojes. Ahora, con Vamos Rural, un nuevo proyecto que reinventa el mundo de los servicios de alojamiento, ha conseguido llamar la atención del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de Harvard.
Con tan sólo 15 años, Colsa se las ingenió para conseguir sus propios ingresos: observó cómo en páginas de internet de productos de segunda mano se vendían relojes con mayor valor del que estaban ofertando. A él desde pequeño le había interesado el mundo de la relojería, por lo que encontró un nicho de mercado, comprando esos productos para arreglarlos y venderlos. Ese fue el inicio de Minimal Watches, su primer negocio, que fue creciendo poco a poco aglutinando cada vez más productos.
Sin embargo, sus raíces le hicieron dar un giro de 180º a su carrera. Su padre regentaba una posada en el parque natural de Cabárceno y decidió apostar por la renovación de su negocio. Colsa, como estudiante de programación, quiso posicionar el renovado negocio de su padre en internet. Buscando las principales páginas donde se publicitan este tipo de alojamientos se dio cuenta de que la mayoría tenían los mismos diseños y filtros de búsqueda de los últimos 15 años.
Y ese fue el caldo de cultivo de Vamos Rural, un directorio de alojamientos que revoluciona el tradicional método de reservas. Su innovador funcionamiento traspone el método de búsqueda tradicional: los turistas envían un mensaje definiendo su viaje y los alojamientos de la zona seleccionada pujan por él en un tiempo determinado. De esta forma se garantiza el mejor precio y con la mayor brevedad, lo que optimiza todo el proceso, ya que no sólo ofrece alojamientos, sino que también se pueden reservar actividades generando una experiencia completa.
Una idea que le ha valido la entrada al programa Launch X, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y al proyecto Explorer de Banco Santander. De esta forma, Colsa cuenta con mentores que siguen guiando su proyecto para conseguir un mayor rendimiento. Pero no se queda ahí. El joven emprendedor también está inmerso en una agencia de imagen -Pixel942- que tiene como objetivo acercar las nuevas formas de publicidad, como redes sociales o influencers a los alojamientos rurales.
«Vivir de lo que no te apasiona no es vivir, asume que todo tiene riesgo, no te tires a la piscina directamente, ten todo calculado e intenta tener todo bien planificado. Y lo más importante, primero invierte en ti y en aprender, que es lo único que nadie te va a quitar», aconseja Colsa a todos que quieran emprender su propio negocio.
Temas:
- Economía
- emprendimiento
Lo último en Economía
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
Últimas noticias
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años
-
Luque muestra su altísima capacidad y Morante de la Puebla enseña su mejor toreo
-
El Barcelona da un golpe de autoridad ante el Chelsea y se queda a un paso de la final de la Champions
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
-
El CTA amenaza con retirar árbitros federados en un torneo benéfico por la DANA por estar Mateu Lahoz