El PSOE se compromete a subir el SMI a 1.000 euros

El PSOE se compromete a subir el SMI a 1.000 euros
REUNIÓN DE LA COMISIÓN EJECUTIVA FEDERAL

El PSOE ha trasladado hoy a UGT y CCOO que valora el acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo, los sindicatos y la patronal sobre la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), pero les ha remarcado que los socialistas serán «más ambiciosos» cuando lleguen al gobierno hasta situarlo en 1.000 euros en 2020.

En un comunicado, el PSOE explica que en la reunión que ha mantenido hoy el secretario general, Pedro Sánchez, con los sindicatos en Ferraz se ha recordado su propuesta de Pacto de Rentas, que consiste en un incremento gradual del SMI hasta llegar en 2020 a los 1.000 euros, considerados en términos netos y en 14 pagas.

El PSOE plantea una senda de incremento del SMI en cada ejercicio de, aproximadamente unos 98 euros, lo que supone una propuesta «mucho más ambiciosa que la que se alcanzó ayer y eso será lo que defiendan cuando lleguen al gobierno».

Ayer, el Gobierno anunció un acuerdo con sindicatos y patronal para que el SMI pase de los 707,70 euros al mes actuales a 736,01 euros para el año próximo año y que en 2020 alcance los 850 euros mensuales por catorce pagas.

Durante el encuentro de hoy también se ha acordado que en enero se celebrarán varias reuniones para desarrollar la agenda compartida que PSOE, UGT y CCOO consensuaron con temas como las pensiones, las retribuciones de los empleados públicos, la renta mínima o temporalidad y precariedad en el empleo, entre otras materias.

A la reunión han asistido los secretarios generales de UGT, Pepe Álvarez, y de CCOO, Unai Sordo, junto a otros miembros de sus ejecutivas y del PSOE. Los dos sindicatos mayoritarios han explicado al PSOE los términos del acuerdo, que en su opinión supone una importante subida del SMI y un avance en el objetivo de trasladar a los trabajadores y trabajadoras la mejora económica recuperando los salarios, particularmente los más bajos.

Ambos Secretarios Generales describieron los avances de este acuerdo, que supone un incremento del 20% del SMI en tres años, de un 30%, si tenemos en cuenta la subida del 2017, lo que supone casi 200 euros más al mes por 14 pagas, en 2020, en línea con el objetivo que marca la Carta Social Europea para que el SMI alcance el 60% del salario medio neto. Además, este acuerdo, fruto de la negociación entre los agentes sociales y el Gobierno, supone recuperar el diálogo social para determinar el SMI.

Asimismo, en el encuentro se ha acordado que en el mes de enero se celebrarán varias reuniones para abordar los temas de las pensiones, las retribuciones de los empleados públicos, la iniciativa legislativa popular de los sindicatos para una renta mínima, la negociación colectiva, temporalidad y precariedad en el empleo y políticas activas de empleo, entre otras materias.

Lo último en Economía

Últimas noticias