El PSOE premia a los sindicatos y ataca a CEOE en pleno diálogo social: despenalizará los piquetes
El PSOE da un caramelo a los sindicatos en pleno diálogo social con una propuesta para despenalizar los piquetes en las huelgas. El partido mayoritario que apoya el Gobierno de Pedro Sánchez ha registrado en el Congreso una proposición de ley para suprimir el apartado del Código Penal que contempla penas de prisión para los ‘piquetes’ de huelga e impulsar una revisión de las sentencias firmes ya dictadas en el aplicación de ese precepto vigente desde 2015 y que fue aprobado por la mayoría absoluta del Gobierno de Mariano Rajoy.
Esta derogación es uno de los compromisos alcanzados por el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos, un auténtico caramelo para los sindicatos cuando hay grandes tensiones en el diálogo social para llegar a un acuerdo sobre la prolongación de los ERTE.
La proposición consta de un único artículo, la supresión del tercer apartado del artículo 315 de la Ley Orgánica del Código Penal, que se refiere a coacciones para iniciar o continuar una huelga y prevé penas de prisión de un año y nueve meses hasta tres años o multas de dieciocho a veinticuatro meses, informa Europa Press.
El PSOE recoge en su iniciativa, además, una disposición transitoria para la revisión de sentencias: «Los jueces o tribunales procederán a revisar las sentencias firmes dictadas de conformidad a la legislación que se deroga», reza la disposición propuesta.
Delito de coacciones
En su exposición de motivos, los socialistas critican que este artículo 315.3 del Código Penal «debe desaparecer» del ordenamiento punitivo «toda vez que el genérico delito de coacciones ya protege de manera adecuada la libertad de no hacer huelga.
A su juicio, con la aplicación de forma agravada de las coacciones previstas, frente a una genérica más atenuada, «se ha tratado de disuadir a los ciudadanos de ejercer su derecho a la huelga y, en consecuencia, su libertad sindical».
La reforma de este artículo 315 se incluyó dentro de la que se bautizó por la izquierda como la ‘Ley Mordaza’, un paquete de reformas aprobado por el Gobierno de Mariano Rajoy que entró en vigor en julio de 2015, y que el PSOE encuadraba como parte del «proceso constante y sistemático de las libertadas» desarrollado por aquel Ejecutivo.
Como la reforma laboral «no pareció suficiente», opina el PSOE, «se reforzaron, con ataques directos, todas las medidas que exterioricen el conflicto, utilizando la legislación en vigor, como la Ley de seguridad ciudadana, y el artículo 315.3 del Código Penal, en el corto plazo y trabajando, en el medio plazo, para desplegar un entramado de leyes que asfixian la capacidad de reacción, protesta o resistencia de la ciudadanía y de las organizaciones sindicales, hacia las políticas del Gobierno».
Lo último en Economía
-
Naturgy se deja cerca de un 4% en Bolsa tras vender un 3,5% de su autocartera por 883,2 millones de euros
-
El BOE confirma la fecha oficial del cambio de hora en España: lo que nadie se esperaba
-
El Ibex 35 baja un 0,2% en la apertura pero logra mantener los 15.500 puntos pendiente de Francia
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero
-
El aviso del Banco de España si pagas el alquiler así: «Piénsalo bien»
Últimas noticias
-
Trump carga contra Greta Thunberg por la flotilla pro-Hamás: «Debería ir al médico por problemas de ira»
-
Ni ballenas ni corales: este es el animal que lleva más tiempo sobre la faz de la Tierra, según un estudio científico
-
Naturgy se deja cerca de un 4% en Bolsa tras vender un 3,5% de su autocartera por 883,2 millones de euros
-
El BOE confirma la fecha oficial del cambio de hora en España: lo que nadie se esperaba
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región