El PSOE pide una subida del Salario Mínimo hasta los 1.000€ para combatir la precariedad laboral
El secretario de Empleo y Relaciones Laborales de la Ejecutiva Federal del PSOE, Toni Ferrer, ha demandado hoy una subida del Salario Mínimo Interprofesional hasta situarlo en los 1.000 euros para el 2020 como «mejor remedio» para solucionar la «alta precariedad laboral que sufre España».
Momentos antes de mantener un encuentro con simpatizantes y afiliados a la formación socialista en Valladolid, el anterior número dos del sindicato de trabajadores UGT ha analizado los «principales males» que «lastran» las políticas de empleo nacional y donde ha señalado que el «principal objetivo» debe ser el de combatir las «altas tasas de precariedad laboral».
En primer lugar, Ferrer ha señalado que en la actualidad es preciso «desmontar la campaña de propaganda» que ha desarrollado el PP en los últimos años, con un «discurso de la recuperación» que «realmente no acaba de llegar a las familias», y esto se explica, a su juicio, en el hecho de que la productividad «ha aumentado» con el Gobierno del PP, pero no así los salarios, que «han bajado».
Por este motivo, el encargado de las políticas de empleo de la Ejecutiva de Pedro Sánchez ha reivindicado la necesidad de «derogar la reforma laboral» y alcanzar un «pacto de rentas» que eleven los salarios mínimos hasta los 1.000 euros para 2020.
De este modo, para Ferrer, el problema que tiene España en la actualidad es que «se produce igual o más que antes de la crisis, pero faltan dos millones de empleos», al mismo tiempo que los que se están creando se caracterizan por su «temporalidad y precariedad».
Precisamente, el secretario federal de empleo ha expuesto que desde el POSE defienden que la contratación indefinida debe ser «el modelo contractual habitual» y no la tendencia actual, que está llevando a que nueve de cada diez contratos firmados sean a tiempo parcial, lo que ha situado la tasa de temporalidad en España en el 27 por ciento, ha recordado.
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo