Los proyectos renovables innovadores recibirán 181 millones de financiación
Las energías renovables son un pilar fundamental para poder lograr una transición energética sostenible. Por este motivo, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha destinado 181 millones de euros para financiar e impulsar proyectos innovadores en el ámbito de tecnología renovable en varias comunidades autónomas de nuestro país.
IDAE- dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco)- ha desvelado que el paquete total de estas ayudas estaba dotado inicialmente con 316 millones de apoyo público. Esta primera inyección de recursos movilizará una inversión privada inicial de unos 551 millones y eliminará 712.000 toneladas equivalente de dióxido de carbono (CO2) al año.
Durante la primera convocatoria, la generación eléctrica renovable contará con unos 80,2 millones de euros en apoyo; y la línea que financia instalaciones térmicas sumará casi 101 millones.
El reparto de estas primeras convocatorias se concreta con 124,3 millones en Andalucía, 10 millones en Asturias; 8,13 millones en Castilla-La Mancha; 7 millones en Cataluña; 16,7 millones en Extremadura; 11,1 millones en Madrid y 3,75 millones en Murcia.
Este paquete dirigido a renovables se complementa con otras dos líneas de apoyo público activadas por Miteco y coordinadas por IDAE, el plan de rehabilitación energética y la segunda convocatoria del programa de incentivo a la movilidad alternativa y sostenible MOVES.
El conjunto de ayudas está dotado con más de 700 millones de euros, en la misma linea que las dos principales líneas señaladas por la Unión Europea para activar la recuperación de la economía frente al covid-19, la transición energética y la digitalización.
Inversión en diversos ámbitos
Las ayudas a las renovables se dividen en la instalación de generación de energía eléctrica con fuentes renovables, que apoya proyectos fotovoltaicos, eólicos, de biomasa o gases renovables; y las ayudas para la construcción de instalaciones que genere energía térmica a partir de fuentes renovables, que impulsa proyectos con tecnologías como la geotermia, la energía solar térmica, la aerotermia o la biomasa.
Entre otros sectores, las ayudas favorecerán la penetración de energías renovables térmicas y eléctricas en el sector agroalimentario y sus industrias conexas. Los sectores industrial y de servicio son otros segmentos que pueden beneficiarse de este paquete.
El IDAE continuará trabajando con las regiones para aprobar, lo antes posible, el resto de convocatorias hasta completar la dotación inicial de ayudas, de 316 millones de euros. Además, esta línea podrá ser complementada con los fondos previstos por la Unión Europea para la reactivación económica frente al covid-19.
Lo último en Economía
-
Trump vuelve a la guerra contra China en Taiwán: facilitará a las tecnológicas mudarse a EEUU
-
El Ibex 35 suaviza la caída hasta el 1,2% al mediodía y recupera los 12.200 puntos
-
Giro oficial en el impuesto de sucesiones: lo que pasa con las herencias en 2025
-
Panamá cede a las presiones de Trump y no renovará el acuerdo con China para utilizar su canal
-
Regalo de la Seguridad Social: buenas noticias para quienes cobren esta ayuda
Últimas noticias
-
Un taxista reduce a un marroquí tras acosar y manosear a varias mujeres en Granada: «Fue asqueroso»
-
Gallardo ya tiene sustituto: David Hierro asumirá la portavocía de Vox en las Cortes de Castilla y León
-
El CTA suscita todas las sospechas: Cuadra Fernández pitará al Atlético por tercera vez en Copa
-
Carlos Pollán será el candidato de Vox en Castilla y León tras la marcha de García-Gallardo
-
Trump vuelve a la guerra contra China en Taiwán: facilitará a las tecnológicas mudarse a EEUU