¿Qué propugnaba Adam Smith?
Durante el siglo XVIII, la realidad económica, política y social era muy distinta a la de ahora. En Europa aún no existían democracias consolidadas donde se respetaran los derechos individuales y una parte muy importante de la población se encontraba en situación de pobreza. En aquel contexto, Adam Smith promulgó una serie de ideas que servirían como base para el establecimiento del liberalismo.
¿Qué opinaba Adam Smith?
Este ilustrado escocés es considerado por muchos como el precursor del liberalismo y de la misma política económica. Adaptadas a los tiempos actuales, sus ideas tienen aún una influencia importante. Sus razonamientos se basaban en los siguientes puntos:
- El ser humano es egoísta por naturaleza: en este caso, no entendía este espíritu egoísta como algo negativo. Consideraba que la persona buscaba el máximo beneficio para ella misma y que aquello era el impulso que la hacía avanzar. Si se suman todos les esfuerzos individuales que buscan esta mejora económica y social, se consigue un mayor bienestar para todos.
- Fijación del precio a partir de la ley de la oferta y la demanda: la economía se regula a partir de una «mano invisible» que facilita que, finalmente, el precio del producto sea aquél mínimo por el cual la empresa está dispuesta a vender y el máximo que el consumidor puede pagar. Si la oferta es superior a la demanda, la empresa se verá obligada a bajar los precios para que un mayor número de personas puedan comprar el producto. Por el contrario, ante un exceso de demanda, los precios subirán porque los consumidores competirán, mediante un mayor precio, para obtener el producto.
- El Estado no debe de intervenir en el funcionamiento de la economía: para que cada individuo pueda desarrollarse al máximo, es imprescindible que el Estado no ponga trabas a ello mediante regulaciones o acciones que limiten la libertad individual y el comercio libre. A su entender, la función del Estado se tenía que limitar en acciones de defensa interior y exterior y en invertir en aquellas infraestructuras necesarias para facilitar la actividad económica. También puso en valor la necesidad de invertir en educación como motor generador se valor necesario para un mejor desempeño.
- División del trabajo: Smith era partidario de que cada persona trabajara en aquello en lo cual mostraba un mejor rendimiento. De esta forma, se incrementaba la productividad general.
- El trabajo determina el valor de un bien: el precio final de un producto también viene fijado de acuerdo al trabajo que haya costado desarrollarlo.
- El salario viene determinado por el trabajo: cada persona recibirá aquel salario de acuerdo al trabajo que haya desempeñado. Por lo tanto, el trabajo se convierte en la principal fuente de riqueza individual y general.
Temas:
- Economía
Lo último en Economía
-
EEUU tensa la cuerda con la UE: amenaza con unos aranceles del 17% a los productos agroalimentarios
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
Últimas noticias
-
Hércules hace historia para el fútbol brasileño y mete a Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes
-
Los terroristas de Hamás dicen estar preparados para negociar la tregua en Gaza con Israel
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
-
ONCE hoy, viernes, 4 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
La ONU avisa de que los niños muertos o heridos en Ucrania se han triplicado en los últimos meses