Prisa cierra su ampliación de capital con Amber Capital reforzando su peso en el accionariado
Prisa ha culminado la ampliación de capital que puso en marcha el 25 de enero pasado por valor de 563 millones de euros con una demanda de 7,62 veces las acciones ofrecidas al mercado entre el periodo de suscripción preferente y el de asignación adicional.
Prisa contaba con acuerdos de aseguramiento y colocación por parte del Banco Santander y Morgan Stanley que cubrían la totalidad del aumento de capital. Tras la operación de financiación el fondo Amber Capital se refuerza como máximo accionista, seguido de la familia Polanco, Telefónica (que diluye su participación al entorno del 10%) y HSBC, que también pierde peso tras vender sus derechos de suscripción preferente.
Según señala la compañía en un comunicado, la ampliación de capital complementa el acuerdo de reestructuración de la deuda que contó con el respaldo unánime de los acreedores y que fue aprobado por el Consejo de Administración el pasado mes de enero.
Este acuerdo recoge la extensión del vencimiento de la deuda hasta finales de 2022, no prevé amortizaciones obligatorias durante los tres primeros años y establece un primer pago de 450 millones de euros, a realizar con los fondos obtenidos de la ampliación de capital. Los 113 millones restantes de la ampliación de capital serán destinados al desarrollo de los negocios.
De este modo, el Grupo inicia así una nueva etapa que pivotará en torno a la educación y los medios. Concretamente, recalca que Santillana tendrá como objetivo «robustecer su posición de liderazgo» en el mundo de la educación tanto español como iberoamericano. Tal como avanzó OKDIARIO, el nuevo equipo directivo descarta su venta.
Finalmente, Prisa indica que este proceso se ha producido con el apoyo de un nuevo Consejo de Administración y con un modelo de gobernanza ajustado a las necesidades del Grupo, con la figura de un presidente no ejecutivo, Manuel Polanco, y un consejero delegado, Manuel Mirat, que ha asumido todas las funciones ejecutivas de la organización.
Lo último en Economía
-
Castilla y León, Galicia y el País Vasco tendrán en 10 años cuatro jubilados por cada nuevo trabajador
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Los reguladores pasan factura a las grandes tecnológicas: abonan 3.700 millones en multas desde 2024
-
Cuenta atrás para los mutualistas jubilados: el plazo para que cobren la devolución del IRPF termina pronto
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
Últimas noticias
-
Toni Bauzá: «Si 100.000 personas nos donan un euro al mes, Tardor puede acabar con la pobreza en Mallorca»
-
El nº 2 de Aagesen señalado por los incendios: 38 años en el PSOE y «estudios iniciados» en Derecho
-
Los OK y KO del lunes, 25 de agosto
-
Colocan estores en las ventanas de La Mareta tras captar OKDIARIO imágenes de Sánchez y su familia
-
Éste es el audio que compromete al alcalde imputado de León que arropó a Sánchez en una zona incendiada