La primera medida de la nueva presidenta de la SGAE, a favor de las multinacionales discográficas
Los primeros pasos de la nueva presidenta de la Sociedad General de Autores (SGAE), Pilar Jurado, van en una línea totalmente opuesta de la del anterior presidente, José Ángel Hevia, cesado a finales de febrero tras una moción de censura impulsada por el vicepresidente Clifton J. Williams, cercano a las multinacionales. Una mayoría de los 35 miembros de la Junta votó a favor de que Jurado tomara las riendas de la institución.
De acuerdo con las fuentes internas consultadas, en la reunión de la Junta de la SGAE celebrada este lunes, la presidenta ha dado el primer paso para que las multinacionales discográficas regresen al órgano de gestión de la institución, de donde fueron expulsadas en diciembre de 2017 por el entonces presidente José Miguel Fernández Sastrón.
Tras una sentencia de octubre de 2017, la SGAE decidió expulsar de la Junta Directiva a Peer Music, EMI y Warner. Las multinacionales decidieron no presentarse a las elecciones de 2018, las que venció José Ángel Hevia, y dejaron vacantes cuatro de los ocho puestos de la Junta que le corresponden al Colegio Editorial -donde se integran las multinacionales-. De esta forma, en la Junta actual hay 35 miembros en lugar de los 39 que debería haber.
Además de no presentarse a las elecciones, las multinacionales iniciaron una batalla legal que les ha dado la razón, como ha contado este diario, por un defecto de forma -el juez no entró en el fondo de la cuestión-. Pese a esta victoria judicial, producida durante el mandato ya de Hevia, el anterior presidente se negó a reingresar a las multinacionales en la Junta argumentando que desde su expulsión se habían celebrado unas nuevas elecciones y la Junta era nueva.
Pero, tras la derrota de Hevia y la llegada al poder de Pilar Jurado, más cercana a ellas, todo ha cambiado. En la Junta del lunes la presidenta decidió pedir los informes jurídicos pertinentes para poner en marcha nuevas elecciones en el Colegio Editorial, al que pertenecen las multinacionales, para que elijan de nuevo a los cuatro representantes que pasarían a formar parte de la Junta.
Faltaría un último escollo. La nueva Ley de Propiedad Intelectual aprobada recientemente en el Congreso va en línea con la sentencia que permitió la expulsión de las multinacionales de la Junta al prohibir ser juez y parte en el reparto de los derechos de autor, al ser usuarias del repertorio musical.
«Presentarán a las elecciones a personas afines y punto. No sería la primera vez que influyen sin que Warner o Sony o Emi estén con su nombre en la Junta. Lo que está haciendo la presidenta es una forma de que las multinacionales vuelvan a influir en la Junta Directiva de la que fueron expulsados porque no se puede decidir el reparto de los derechos de autor y, a la vez, ser uno de los principales receptores», explican fuentes críticas con la nueva dirección.
Reparto
Además, la nueva Junta tiene encima de la mesa la decisión de repartir otros diez millones de euros de derechos ‘pendientes de identificación’, es decir, aquéllos que se desconoce quién es el titular, y que podrían ir a parar a las multinacionales. La decisión aún no está tomada.
Temas:
- SGAE
Lo último en Economía
-
Desde que he descubrí el limpiador facial mágico de Lidl no he vuelto a comprar ninguna crema de lujo
-
Ver para creer: una familia de okupas en Madrid estalla en televisión porque los propietarios no quieren alquilarles
-
Buenas noticias si naciste entre 1960 y 1970: esto es lo que va a pasar con tu jubilación y es oficial
-
Esto es lo que cuesta tener el aire acondicionado encendido 10 horas al día, según un experto en energía
-
Soy peluquera y este acondicionador de Mercadona es mucho mejor que otras marcas para cuidar tu pelo en verano
Últimas noticias
-
El electrodoméstico que utilizamos todos y está reventando el WiFI de tu casa: quítalo de ahí inmediatamente
-
Giro de 180º en España confirmado por Roberto Brasero: llega a partir de este día y no hay vuelta atrás
-
Desde que he descubrí el limpiador facial mágico de Lidl no he vuelto a comprar ninguna crema de lujo
-
GP de República Checa de MotoGP: horario y dónde ver la carrera en directo online y por televisión en vivo
-
«Desde UNEF defendemos que este Real Decreto es necesario y evitaría futuros apagones”