Primer ERE por el fin de los peajes que afecta a 1.300 trabajadores: Itínere despedirá a 111
Itínere ha presentado un expediente de regulación de empleo (ERE) para toda la plantilla de 111 trabajadores de la autopista AP-1 Burgos-Armiñón ante la conclusión el próximo 30 de noviembre del contrato de concesión de esta vía de pago y su reversión al Estado. Se trata del primer ERE de muchos, y es que UGT ya advirtió de que esta medida podría afectar a unos 1.300 trabajadores.
El grupo, a través de Europistas, filial titular de la concesión de esta autopista, ha planteado ya formalmente a los sindicatos la extinción de los contratos y ha abierto el preceptivo periodo de consultas, según detalló UGT.
El ajuste se plantea a pesar de que el Ministerio de Fomento aseguró que la reversión al Estado de las autopistas que venzan su plazo de concesión no supondría pérdidas de empleo, dado que sus trabajadores se subrogarán en los nuevos contratos de conservación que se establezcan para mantener las vías.
No obstante, en este caso, según UGT, el Departamento no ha abordado el concurso público para seleccionar una empresa que se encargue de mantener la AP-1 una vez que un mes se integre en la red estatal. En fuentes de la empresa concesionaria consultadas por Europa Press se limitaron a confirmar la presentación del ERE.
«La situación generada es un auténtico despropósito, no sólo para los trabajadores, sino también para el conjunto de los usuarios de la autopista, dado que aún no se sabe ni cómo ni quién va a hacerse cargo de la conservación y la seguridad de la autopista, ni de su viabilidad invernal», denuncia el sindicato.
En su primera intervención en el Congreso, el titular de Fomento, José Luis Ábalos, indicó que, ante la reversión de las autopistas, el Ministerio realizaría una ‘due dilligence’, un estudio previo sobre el estado de la infraestructura, con el fin de determinar las actuaciones que debe llevar a cabo la concesionaria para asegurar que se entrega en un adecuado estado y, posteriormente, articularía el correspondiente contrato de conservación integral de la vía.
Noviembre
Por todo ello, la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT ha convocado a los trabajadores de la autopista a secundar un calendario de paros parciales todos los viernes y domingos el del próximo mes de noviembre, el último del contrato de concesión de la vía.
Así, los paros coincidirán con las operaciones salida y entrada de los fines de semana del próximo mes, aunque no afectarían al puente festivo de Todos los Santos.
En concreto, los paros están programados entre las 14.00 y las 22.00 horas de cada viernes a partir del 9 de noviembre, y entre las 12.00 las 24.00 horas de todos los domingos desde el 11 de noviembre.
Con estas movilizaciones, UGT reivindica el mantenimiento del empleo en esta y el resto de autopistas del país, que emplean a un total de 1.300 trabajadores. «La actual indefinición del modelo de autopistas del país y su sostenibilidad económica no puede tener como resultado la desaparición de un sólo puesto de trabajo», apunta el sindicato.
Lo último en Economía
-
La negativa del Gobierno a deflactar el IRPF eleva un 30% la presión fiscal a las familias
-
La competitividad de España frente a Europa alcanza en febrero su nivel más bajo en 4 años
-
China promete tomar represalias contra los países que pacten con EEUU para reducir los aranceles
-
Lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra: qué hacer para no perderlos
-
Dia vuelve a ganar cuota de mercado en los últimos 12 meses por primera vez en 8 años
Últimas noticias
-
Un piloto explica a dónde van los excrementos cuando vas al baño en un avión
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña y María vuelven a enfrentarse
-
Recomendado por la Guía Michelin y menú del día de alta cocina por 15 €: el restaurante que tienes que probar
-
Quiénes son los cardenales españoles que participarán en la elección del sucesor del Papa
-
30 cosas que no se sabían del Papa Francisco: su confesor español, la carta de su abuela Rosa…