Primer ERE por el fin de los peajes que afecta a 1.300 trabajadores: Itínere despedirá a 111
Itínere ha presentado un expediente de regulación de empleo (ERE) para toda la plantilla de 111 trabajadores de la autopista AP-1 Burgos-Armiñón ante la conclusión el próximo 30 de noviembre del contrato de concesión de esta vía de pago y su reversión al Estado. Se trata del primer ERE de muchos, y es que UGT ya advirtió de que esta medida podría afectar a unos 1.300 trabajadores.
El grupo, a través de Europistas, filial titular de la concesión de esta autopista, ha planteado ya formalmente a los sindicatos la extinción de los contratos y ha abierto el preceptivo periodo de consultas, según detalló UGT.
El ajuste se plantea a pesar de que el Ministerio de Fomento aseguró que la reversión al Estado de las autopistas que venzan su plazo de concesión no supondría pérdidas de empleo, dado que sus trabajadores se subrogarán en los nuevos contratos de conservación que se establezcan para mantener las vías.
No obstante, en este caso, según UGT, el Departamento no ha abordado el concurso público para seleccionar una empresa que se encargue de mantener la AP-1 una vez que un mes se integre en la red estatal. En fuentes de la empresa concesionaria consultadas por Europa Press se limitaron a confirmar la presentación del ERE.
«La situación generada es un auténtico despropósito, no sólo para los trabajadores, sino también para el conjunto de los usuarios de la autopista, dado que aún no se sabe ni cómo ni quién va a hacerse cargo de la conservación y la seguridad de la autopista, ni de su viabilidad invernal», denuncia el sindicato.
En su primera intervención en el Congreso, el titular de Fomento, José Luis Ábalos, indicó que, ante la reversión de las autopistas, el Ministerio realizaría una ‘due dilligence’, un estudio previo sobre el estado de la infraestructura, con el fin de determinar las actuaciones que debe llevar a cabo la concesionaria para asegurar que se entrega en un adecuado estado y, posteriormente, articularía el correspondiente contrato de conservación integral de la vía.
Noviembre
Por todo ello, la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT ha convocado a los trabajadores de la autopista a secundar un calendario de paros parciales todos los viernes y domingos el del próximo mes de noviembre, el último del contrato de concesión de la vía.
Así, los paros coincidirán con las operaciones salida y entrada de los fines de semana del próximo mes, aunque no afectarían al puente festivo de Todos los Santos.
En concreto, los paros están programados entre las 14.00 y las 22.00 horas de cada viernes a partir del 9 de noviembre, y entre las 12.00 las 24.00 horas de todos los domingos desde el 11 de noviembre.
Con estas movilizaciones, UGT reivindica el mantenimiento del empleo en esta y el resto de autopistas del país, que emplean a un total de 1.300 trabajadores. «La actual indefinición del modelo de autopistas del país y su sostenibilidad económica no puede tener como resultado la desaparición de un sólo puesto de trabajo», apunta el sindicato.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
Últimas noticias
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
Familiares de la pareja apaleada hasta el coma por un ladrón en Málaga: «Que le hagan lo mismo en su país»
-
Trump envía a Guantánamo a inmigrantes ilegales condenados por asesinato, violación y tráfico de drogas
-
15 aplicaciones para tener sexo en 2025
-
José Ruz, el empresario que desertó de Baleares tras recibir de Armengol un contrato de 10,4 millones