La prima de riesgo española vuelve a superar los 100 puntos básicos
La prima de riesgo española ha vuelto a superar los 100 puntos debido a la caída de la rentabilidad del bono alemán y al aumento del interés que paga el español.
Este indicador, que mide la diferencia entre el bono español a 10 años y el germano, se ha situado en los 104 puntos al cierre de la sesión bursátil de este jueves tras la rebaja del interés que se paga por el bund, que ha pasado del 0,428% del miércoles al 0,428%. Por su parte, la rentabilidad del bono español a 10 años ha subido al 1,458%, desde el 1,430% previo.
Así, el riesgo país español ha cerrado al alza en una jornada sin referencias macroeconómicas de relevancia y marcada de nuevo por las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y Corea del Norte, tras un nuevo cruce de amenazas entre los dos países que alimenta la demanda de bonos considerados seguros.
En cuanto a las primas de riesgo de los países considerados periféricos de la zona euro, la de Italia ha subido tres puntos básicos hasta 162, y la de Portugal se ha situado en 245, cuatro más que al cierre de la sesión anterior, según datos recopilados por la agencia EFE.
Por su parte, el diferencial del bono griego con el alemán también ha subido hasta 510 puntos básicos, desde los 508 en que cerró ayer, pese a que hoy se ha conocido que la tasa de paro en Grecia cayó una décima en mayo respecto a abril hasta el 21,7%, lo que supone una caída de nueve décimas en tasa interanual. Se trata del nivel de desempleo más bajo registrado en un mes de mayo desde 2012.
Los seguros de impago de la deuda española (credit default swaps), cantidad que debe pagarse para garantizar una inversión de 10 millones de dólares, se han elevado hasta 117.270 dólares, por debajo de 202.940 dólares que pagan por los italianos.
Temas:
- Bonos
- Prima de riesgo
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025