Las presiones inflacionistas seguirán siendo las protagonistas de los mercados esta semana
La subida de tipos da alas a la banca española: registra una revalorización conjunta del 20% en 2022
Lagarde advierte de que subir tipos con demasiada rapidez ahogaría la recuperación de la eurozona
Los mercados seguirán pendientes la próxima semana del aumento de las presiones inflacionistas, a la espera de que el BCE en su próxima reunión de marzo valore el nuevo escenario monetario coincidiendo con la actualización de sus proyecciones macroeconómicas. En la eurozona, los inversores estarán pendientes en la publicación el próximo martes día 15 de la publicación de las encuestas de sentimiento económico de febrero del Instituto ZEW alemán.
Para esta encuesta ZEW, el consenso de mercado prevé una mejora de la situación actual y un deterioro en el sentimiento económico, Ese mismo día también se conocerá la segunda lectura del PIB de la eurozona del cuarto trimestre de 2021, estimando el consenso de analistas un incremento trimestral del 0,3 % y un aumento interanual del 4,6 %.
Todo ello en un entorno que continúa condicionado por los cuellos de botella, el encarecimiento del precio de los productos energéticos y la escasez de componentes, según han destacado los analistas de Singular Bank. Precisamente, la directora de CMC Markets, Sara Carbonell, ha destacado la importancia del precio del petróleo que con la crisis geopolítica entre Rusia y Ucrania «se está disparando» y «es muy importante porque ello influye en la inflación».
Asimismo, tras destacar que continuará la publicación de resultados empresariales, Carbonell ha destacado la importancia de seguir pendiente de los bonos como «catalizador de lo que está descontando el mercado». En Estados Unidos, la atención se pondrá en la publicación del índice Empire manufacturero de febrero, la producción industrial y las ventas minoristas adelantadas. Asimismo, continuará la presentación de resultados empresariales corporativos con la publicación de Walmart, Exelon o Ecolab.
El martes 15 se publicará el índice manufacturero de Nueva York Empire State de febrero, indicador que se basa en las encuestas a directivos del Estado de Nueva York sobre sus perspectivas de las condiciones de negocio. El consenso del mercado prevé que supere nuevamente por encima del umbral de 0 puntos que indica mejora, tras situarse en enero en -0,7 puntos, según Singular Bank.
El miércoles 16 se dará a conocer la evolución de la producción industrial en enero, en un escenario que continúa lastrado por los cuellos de botella y la inflación de costes, proyectando el consenso de analistas un aumento de un 0,4% respecto al mes anterior. En la región Asia-Pacífico, tras finalizar el pasado 6 de febrero la celebración del Año Nuevo en China, la atención de los mercados para esta semana se situará en Japón con la publicación el día 15 de los datos del PIB del cuarto trimestre del año pasado.
Lo último en Economía
-
El FMI mejora el crecimiento mundial pero castiga a España: ni un punto más para el Gobierno de Sánchez
-
El dueño de ‘El País’ eleva sus pérdidas en el primer semestre a 28 millones y la deuda a 777 millones
-
Sacyr acorta un 41% su beneficio en el primer semestre tras la venta de tres
-
Grifols sorprende con un beneficio de 177 millones y bate las previsiones del mercado en el primer semestre
-
El Gobierno cumple con el PNV y aprueba la inyección de 75 millones de la SEPI en Talgo
Últimas noticias
-
Murió Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, en un accidente náutico en Miami
-
Este manjar de dioses es una de las mejores carnes de España, pero la mayoría no ha oído nunca su nombre
-
Sánchez defiende la actuación del fiscal general imputado: «Cuenta con el aval del Gobierno de España»
-
Turquía y la FIA preparan una encerrona a Madrid para robar el Gran Premio de España 2026
-
Una exigua manifestación contra Mazón por la DANA pide «trabajar por un Mediterráneo desmilitarizado»