Las presiones inflacionistas seguirán siendo las protagonistas de los mercados esta semana
La subida de tipos da alas a la banca española: registra una revalorización conjunta del 20% en 2022
Lagarde advierte de que subir tipos con demasiada rapidez ahogaría la recuperación de la eurozona
Los mercados seguirán pendientes la próxima semana del aumento de las presiones inflacionistas, a la espera de que el BCE en su próxima reunión de marzo valore el nuevo escenario monetario coincidiendo con la actualización de sus proyecciones macroeconómicas. En la eurozona, los inversores estarán pendientes en la publicación el próximo martes día 15 de la publicación de las encuestas de sentimiento económico de febrero del Instituto ZEW alemán.
Para esta encuesta ZEW, el consenso de mercado prevé una mejora de la situación actual y un deterioro en el sentimiento económico, Ese mismo día también se conocerá la segunda lectura del PIB de la eurozona del cuarto trimestre de 2021, estimando el consenso de analistas un incremento trimestral del 0,3 % y un aumento interanual del 4,6 %.
Todo ello en un entorno que continúa condicionado por los cuellos de botella, el encarecimiento del precio de los productos energéticos y la escasez de componentes, según han destacado los analistas de Singular Bank. Precisamente, la directora de CMC Markets, Sara Carbonell, ha destacado la importancia del precio del petróleo que con la crisis geopolítica entre Rusia y Ucrania «se está disparando» y «es muy importante porque ello influye en la inflación».
Asimismo, tras destacar que continuará la publicación de resultados empresariales, Carbonell ha destacado la importancia de seguir pendiente de los bonos como «catalizador de lo que está descontando el mercado». En Estados Unidos, la atención se pondrá en la publicación del índice Empire manufacturero de febrero, la producción industrial y las ventas minoristas adelantadas. Asimismo, continuará la presentación de resultados empresariales corporativos con la publicación de Walmart, Exelon o Ecolab.
El martes 15 se publicará el índice manufacturero de Nueva York Empire State de febrero, indicador que se basa en las encuestas a directivos del Estado de Nueva York sobre sus perspectivas de las condiciones de negocio. El consenso del mercado prevé que supere nuevamente por encima del umbral de 0 puntos que indica mejora, tras situarse en enero en -0,7 puntos, según Singular Bank.
El miércoles 16 se dará a conocer la evolución de la producción industrial en enero, en un escenario que continúa lastrado por los cuellos de botella y la inflación de costes, proyectando el consenso de analistas un aumento de un 0,4% respecto al mes anterior. En la región Asia-Pacífico, tras finalizar el pasado 6 de febrero la celebración del Año Nuevo en China, la atención de los mercados para esta semana se situará en Japón con la publicación el día 15 de los datos del PIB del cuarto trimestre del año pasado.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga
-
Lewandowski aprieta la Liga