Preocupación en Europa por el futuro de la reforma laboral tras el caos de la votación en el Congreso
Los sindicatos ya exigen la «posreforma» laboral apenas días después de la aprobación de la norma
La Comisión Europea advierte: todavía no va a analizar la reforma laboral española
Máxima preocupación en la Unión Europea por el futuro de la reforma laboral aprobada en el Congreso de manera caótica hace unos días. Según explican fuentes conocedoras de la situación, la Comisión está en alerta ante la posibilidad más que clara de que el PP acuda al Tribunal Constitucional para defender los derechos de su diputado Alberto Casero, que se equivocó en la votación y no le fue permitido cambiar el sentido de un voto que fue el que decantó la balanza a favor de que se convalidara el real decreto del Gobierno -175 votos a favor y 174 en contra-, y que el tribunal español acuerde dar la razón al PP y declare nulo ese voto, lo que obligaría a realizar de nuevo la votación.
Una hipotética derrota del Gobierno en la nueva votación en el Congreso -como habría ocurrido la semana pasada sin errores- supondría que el real decreto pasaría directamente a tramitarse como proposición de ley, lo que alargaría los plazos de su puesta en marcha y complicaría la llegada de los fondos europeos a España -la reforma laboral es uno de los hitos a los que se ha comprometido el Gobierno de Pedro Sánchez con Bruselas este semestre para acceder a 12.000 millones de euros-.
Pero, además, metería a las empresas en una incertidumbre legislativa que ya preocupa en el mundo empresarial. Si en este momento se está obligando a los empresarios a contratar al personal de manera indefinida y a convertir en fijos a los temporales que tengan actualmente en plantilla antes de marzo, si finalmente decae la reforma laboral en unos meses se abriría la puerta a miles de reclamaciones por responsabilidad patrimonial.
Como explicó en este diario Carlos Lacaci, socio director del bufete Lacaci & Delgado Abogados, «si luego la ley decae, el empresario podrá reclamar si justifica que ha sufrido un perjuicio económico por el incremento de los costes por responsabilidad patrimonial».
La Comisión esperará
El organismo de la Unión Europea presidido por Úrsula von der Leyen no se fía de cómo va a acabar la reforma laboral, de la que ha destacado que se haya aprobado con el visto bueno de la patronal y los sindicatos. Este lunes ha lanzado una advertencia en este sentido y el portavoz de Economía, Veerle Nuyts, explicó en una rueda de prensa que la Comisión «esperará» a evaluar la reforma laboral a que España gestione la petición de los 12.000 euros que le corresponden al final de este semestre.
El mensaje esconde según las fuentes consultadas la preocupación en Europa por el futuro de la reforma laboral tras el caos de la votación en el Congreso, y por las consecuencias jurídicas que pueda tener el recurso anunciado por el PP al Constitucional.
Lo último en Economía
-
Ni ingenieros ni matemáticos: las profesiones que van a arrasar gracias a la IA según el fundador de Nvidia
-
BBVA insiste en que pagará lo mismo si hay una segunda OPA pero la realidad es que podría subir
-
El Gobierno tira balones fuera y culpa al cambio climático de la gripe aviar que afecta a los ganaderos
-
No te darás ni cuenta: el Gobierno de España prepara un nuevo cargo en tu nómina para las pensiones
-
Grupo Tello Alimentación refuerza su proyección internacional en Anuga 2025
Últimas noticias
-
Uno de los policías que detuvo al yihadista de Algeciras: «Estaba satisfecho, puso cara de felicidad»
-
Ni ballenas ni corales: este es el animal que lleva más tiempo sobre la faz de la Tierra, según un estudio científico
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: José Luis y Adriana llegan a un acuerdo
-
El Barça ve «excesivo celo» en las inspecciones del Ayuntamiento al Camp Nou
-
El conductor que provocó el accidente mortal en Palma, a la Policía: «No me acuerdo de nada»