Los precios de las verduras y hortalizas se disparan un 30% por el descontrol de la inflación
El IPC se dispara hasta el 5,6% en noviembre, la tasa más alta de los últimos 29 años
La OCU advierte de que el encarecimiento de la energía ya afecta al precio de los alimentos
Nuevo problema para el Gobierno de Pedro Sánchez. Los precios de frutas y verduras se han disparado hasta un 30% en los dos últimos meses.. Entre los productos que más han subido de precio en la plataforma destaca el calabacín, que se ha encarecido un 30%, así como el tomate, el pimiento, la lechuga y el champiñón, cuyo precio ha aumentado entre un 3 y un 7%, según ha detectado la plataforma hortofrutícola Consentio.
El consejero delegado de Consentio, Benoit Vandevivere, ha señalado que el pimiento, la lechuga y el tomate son, de acuerdo con la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (Fepex), los tres productos que más se exportaron durante 2020 con 845.369 toneladas, 766.384 y 728.809, respectivamente. Por ello, ha señalado que este aumento de precios «tendrá, sin duda, una repercusión que escalará de España a Europa».
Acerca de la huelga que podrían llevar a cabo los agricultores, sumándose así a la de los transportistas, Vandevivere ha comentado que, de acuerdo con los datos de Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en los últimos seis años los agricultores se han visto afectados por el aumento de los costes producción en un 9,21%, mientras que solo han conseguido un incremento del 3,97% en los precios percibidos por la producción.
«Esto representa una problemática que se extiende a toda la cadena de suministro, pero que afecta especialmente a los agricultores», ha afirmado el consejero delegado de Consentio. Durante el último año, los costes de los fertilizantes nitrogenados han aumentado un 24,62% y los costes energéticos un 27,90%, elementos básicos para la producción.
Los agricultores en pie de guerra
España es el principal proveedor de frutas y hortalizas en Europa. En 2020, según datos de la Fepex, se exportaron 13 millones de toneladas. Por este motivo, según ha explicado Vandevivere, las huelgas podrían afectar gravemente a países como Alemania, Francia y Reino Unido, que en 2020 se situaron entre los mayores importadores con 3,5 millones de toneladas, 2,2 millones y 1,7 millones, respectivamente.
Además, el consejero delegado de Consentio ha asegurado que las huelgas afectarían también al Producto Interior Bruto (PIB) español, ya que «solo el sector de las frutas y verduras superó en 2020 los 15.100 millones de euros, un 7% más respecto al año 2019 e incrementándose un 13% más que la media anual entre 2015 y 2019», según cifras del Ministerio de Agricultura.
«Este paro, especialmente ahora, puede causar que muchas empresas vean sus beneficios menguados, ya que confían en el impulso en el consumo que acarrea la llegada de las Navidades», ha insistido. Ante esta situación, Vandevivere ha explicado que digitalizar los procesos de una empresa hortofrutícola «permite, reducir, entre otros, el tiempo que pasan las frutas y verduras en almacenes, lo que genera costes eléctricos y logísticos que asume el agricultor».
Además, ha subrayado que tecnologías como Consentio «mejoran la transparencia de los productos y evitan el desperdicio alimentario entre un 15 y un 20%, lo que incrementa los márgenes que perciben». «Frente a un escenario como el actual es vital para los agricultores dar el salto a la digitalización», ha señalado el consejero delegado de Consentio, quien ha añadido que, gracias a la digitalización, «las tareas manuales que generan confusiones o que crean mermas pueden ser eliminadas, y sucede lo mismo con los consiguientes reclamos que acarrean».
Durante el 2020 la plataforma registró un incrementó un 713% en sus transacciones, un dato que, según Vandevivere, «demuestra que los agricultores, frente al incremento constante de los precios, están buscando nuevas formas de vender».
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»