Los precios de los hoteles aumentan un 7,2% en 2024 y los clientes suben un 2% en julio
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles alcanzaron los 44 millones
Los precios de los hoteles han aumentado más de un 7% en el último año, siendo la Comunidad de Madrid la región que acumula una subida más pronunciada, según muestran los datos de Coyuntura Turística Hotelera dados a conocer este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles alcanzaron los 44 millones el pasado mes de julio, lo que supone un aumento del 2,2% en comparación con el mismo mes de 2023.
Así, Estadística desvela que los hoteles españoles facturaron el pasado mes de julio 140,5 euros de media por habitación ocupada, un 8% más que el mismo mes del año anterior.
En julio de 2024, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en España mostraron un comportamiento dispar entre residentes y no residentes.
Mientras que las pernoctaciones de los residentes en España disminuyeron un 3,4%, las de los no residentes aumentaron un 5,2%. En términos acumulados, durante los primeros siete meses del año, las pernoctaciones hoteleras crecieron un 6,3% en comparación con el mismo período de 2023.
Este crecimiento se debe principalmente al incremento del 9,8% en las pernoctaciones de no residentes, ya que las de los residentes permanecieron estables.
Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron las comunidades autónomas preferidas por los residentes en España en julio, concentrando el 23,4%, 14,6% y 13,2% del total de pernoctaciones, respectivamente.
En contraste, los no residentes optaron mayoritariamente por Islas Baleares, Cataluña y Canarias, que acumularon el 34,4%, 21,1% y 18,1% de las pernoctaciones, respectivamente.
En cuanto a zonas turísticas específicas, Mallorca destacó con más de 8,2 millones de pernoctaciones, mientras que las ciudades de Barcelona, Madrid y Calvià se posicionaron como los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones.
Los turistas británicos y alemanes fueron los más numerosos entre los no residentes, representando el 24,8% y el 16% del total de pernoctaciones, respectivamente. Los viajeros de Francia, Países Bajos e Italia también contribuyeron de manera significativa, con el 8,4%, 5,5% y 4,5% del total, respectivamente.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en julio se cubrieron el 70,5% de las plazas hoteleras disponibles, lo que supone un aumento del 1% interanual. El grado de ocupación durante los fines de semana fue aún mayor, alcanzando el 75,3%, con un incremento del 2,1%.
Islas Baleares registró el mayor grado de ocupación por plazas (87,6%), con Palma Calvià liderando con una ocupación del 90% y un 89,5% en fines de semana. Es Mercadal se destacó como el punto turístico con el mayor grado de ocupación, alcanzando un 96,7% en total y un impresionante 98,8% durante los fines de semana.
Los precios de los hoteles
El Índice de Precios Hoteleros (IPH) subió un 7,2% en julio respecto al mismo mes de 2023. Por comunidades y ciudades autónomas, la mayor subida de los precios de los hoteles se registró en Comunidad de Madrid (13,4%). Por su parte, la ciudad autónoma de Melilla presentó la menor (-2,3%). Por categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de una estrella de oro (9,9%).
La facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 140,5 euros en julio, lo que supuso un aumento del 8% respecto al mismo mes de 2023.
El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación de estos establecimientos, alcanzó los 106,8 euros, con una subida del 10,1%, según el instituto estadístico.
Por categorías, el ADR fue de 317,6 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 146,8 euros para los de cuatro y de 119,1 para los de tres. El RevPAR para estas mismas categorías fue de 234,2, 121,1 y 93,5 euros, respectivamente. El punto turístico con mayor ADR y RevPar fue Marbella, con 304,3 y 240 euros, respectivamente.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos