Los precios de exportaciones e importaciones industriales se disparan a cifras récord en 15 años
El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un aumento interanual del 16,4% el pasado mes de noviembre, seis décimas más que en octubre y su mayor repunte interanual desde el inicio de la serie, en enero de 2006, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por su parte, los precios de importación de productos industriales se dispararon un 24,4% en comparación con noviembre de 2020, un punto más que en el mes anterior y su tasa más alta también desde enero de 2006. En esta evolución influyó principalmente la energía, cuyos precios de importación aumentaron un 128%, dos puntos por encima de la tasa de octubre. Con las cifras de noviembre, los precios de las exportaciones encadenan once meses consecutivos de avances interanuales, mientras que los de las importaciones suman nueve meses de tasas positivas.
Según el INE, entre los sectores industriales que han tenido una influencia positiva en los precios de las exportaciones destacan los bienes intermedios, que elevaron su tasa interanual más de un punto, hasta el 19,3%, por el aumento de los precios de la fabricación de productos químicos básicos y, en menor medida, de la fabricación de otros productos químicos y de los productos de caucho.
A ellos se suman los bienes de consumo no duradero, con una tasa anual del 4,6%, un punto superior a la de octubre, motivada por el mayor coste de la elaboración de productos cárnicos, y los bienes de equipo, que incrementaron su variación anual dos décimas, hasta el 1,9%, por el encarecimiento de la fabricación de vehículos de motor. El único sector que recortó los precios de sus exportaciones en noviembre fue el de la energía. Sin contar con ella, la tasa anual del índice general de exportaciones aumentó casi un punto, hasta el 9%, la más elevada desde el inicio de la serie en 2006.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Quién es Anabel Dueñas: su edad, su pareja y su vínculo con Rocío Carrasco
-
Rubiales: «La Federación no se va a oponer a ninguna ocurrencia de Tebas y se ha visto con Miami»
-
Rubiales: «Conmigo jamás iría la final del Mundial a Marruecos»
-
Rubiales: «A Pedro Sánchez e Infantino les presenté yo y luego se colocaron la medalla del Mundial 2030»
-
Luis Rubiales: «Voté a Sánchez pero tengo claro que España tiene un grave problema si Pedro sigue gobernando»