Los precios de las exportaciones e importaciones caen en el mes de julio
El Índice General de Precios de Exportación (IPRIX) y el Índice de Precios de Importación (IPRIM) han registrado caídas en el mes de julio, aunque siguen estando en terreno positivo: en el caso de las exportaciones, la tasa anual se situó en el séptimo mes del año en el 2,9%, una cifra cuatro décimas inferior a la registrada en junio; mientras que los precios de importación de los productos industriales cayeron seis décimas con respecto a junio, apuntándose una tasa anual del 4%.
Con los datos registrados en el mes de julio, los precios de las exportaciones y de las importaciones suman diez meses de ascensos consecutivos.
No obstante, tanto los precios de exportación como los de importación han moderado su crecimiento en el séptimo mes del año, al situarse cuatro y seis décimas, respectivamente, por debajo de la tasa registrada en junio, según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Caen un 0,2% en la tasa mensual
En cuanto a la variación mensual, tomando los datos de julio con respecto a junio, los precios de las exportaciones de los productos industriales disminuyeron un 0,2% mientras que los de las importaciones cayeron también otro 0,2%.
Los sectores que más influyeron en la desaceleración anual de los precios de exportación fueron los bienes intermedios, con un aumento del 3,7%, casi un punto por debajo de la de junio y los bienes de equipo, cuyos precios aumentaron un 0,7%, cuatro décimas inferior a la del mes anterior.
Por su parte, los precios de la energía aumentaron su variación anual casi dos puntos hasta el 14,7% por la estabilidad de los precios del refino de petróleo, frente al descenso del año pasado.
Precios de las importaciones
Por su parte, la tasa interanual de los precios de las importaciones de productos industriales se situó en el 4% en julio, seis décimas por debajo de la del mes anterior.
Por destino económico de los bienes, los precios de los bienes intermedios aumentaron un 4,1% en tasa interanual, más de un punto menos que el mes pasado, mientras que los de los bienes de consumo no duradero aumentaron un 0,3%, más de un punto por debajo de la de junio.
Por su parte, los precios de la energía presentaron en julio una tasa del 13%, seis décimas superior a la registrada el mes anterior, debido a la subida de los precios de las coquerías y feino de petróleos, frente a la bajada registrada en 2016.
Lo último en Economía
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
-
Una experta analiza la bebida más solicitada de Mercadona y dicta sentencia: éste es su veredicto
-
El sistema bancario ruso teme su colapso: «Los sistemas de pago se están hundiendo»
-
Trump pide la dimisión del CEO chino de Intel mientras Sánchez favorece a la espía Huawei
Últimas noticias
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Si notas estos síntomas tienes que ir corriendo al hospital: el aviso de Sanidad que afecta a esta zona de España
-
El olivo más grande del mundo está en España y tiene ramas de 2,80 metros: da 600 kilogramos de aceitunas al año
-
Un pescador de Valladolid captura un enorme ejemplar de esta especie invasora, pero pide que no se le mate
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España