Los precios de las exportaciones e importaciones caen en el mes de julio
El Índice General de Precios de Exportación (IPRIX) y el Índice de Precios de Importación (IPRIM) han registrado caídas en el mes de julio, aunque siguen estando en terreno positivo: en el caso de las exportaciones, la tasa anual se situó en el séptimo mes del año en el 2,9%, una cifra cuatro décimas inferior a la registrada en junio; mientras que los precios de importación de los productos industriales cayeron seis décimas con respecto a junio, apuntándose una tasa anual del 4%.
Con los datos registrados en el mes de julio, los precios de las exportaciones y de las importaciones suman diez meses de ascensos consecutivos.
No obstante, tanto los precios de exportación como los de importación han moderado su crecimiento en el séptimo mes del año, al situarse cuatro y seis décimas, respectivamente, por debajo de la tasa registrada en junio, según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Caen un 0,2% en la tasa mensual
En cuanto a la variación mensual, tomando los datos de julio con respecto a junio, los precios de las exportaciones de los productos industriales disminuyeron un 0,2% mientras que los de las importaciones cayeron también otro 0,2%.
Los sectores que más influyeron en la desaceleración anual de los precios de exportación fueron los bienes intermedios, con un aumento del 3,7%, casi un punto por debajo de la de junio y los bienes de equipo, cuyos precios aumentaron un 0,7%, cuatro décimas inferior a la del mes anterior.
Por su parte, los precios de la energía aumentaron su variación anual casi dos puntos hasta el 14,7% por la estabilidad de los precios del refino de petróleo, frente al descenso del año pasado.
Precios de las importaciones
Por su parte, la tasa interanual de los precios de las importaciones de productos industriales se situó en el 4% en julio, seis décimas por debajo de la del mes anterior.
Por destino económico de los bienes, los precios de los bienes intermedios aumentaron un 4,1% en tasa interanual, más de un punto menos que el mes pasado, mientras que los de los bienes de consumo no duradero aumentaron un 0,3%, más de un punto por debajo de la de junio.
Por su parte, los precios de la energía presentaron en julio una tasa del 13%, seis décimas superior a la registrada el mes anterior, debido a la subida de los precios de las coquerías y feino de petróleos, frente a la bajada registrada en 2016.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado, hoy, jueves, 9 de octubre de 2025
-
Hamás firma la paz de Trump que le obliga a liberar a los rehenes israelíes