Capitales y Costa mediterránea impulsan el precio de la vivienda un 3,6% en mayo
El precio de la vivienda ha subido un 3,6% en mayo con respecto a 2016, situándose en los 1.387 puntos, un dato que le hace volver a niveles de 2013, según un informe de Tinsa. «Si se compara con el ciclo anterior, antes del estallido de la crisis, la vivienda estaría en valores equivalentes a los de septiembre de 2003», aseguran además desde la compañía.
Este incremento interanual se ha visto acelerado por el crecimiento de vivienda en las capitales y grandes ciudades, que ha subido un 6,1%; y en la Costa Mediterránea, con un incremento del 4,7%. Ambas zonas -de las cinco áreas representativas de los diferentes estratos que componen el mercado de la vivienda según la compañía- han experimentado la mejor evolución de precios de la vivienda terminada, nueva y usada en el último año.
Tras las capitales y la Costa Mediterránea, destaca el 2,9% de crecimiento interanual experimentado en las Islas Baleares y Canarias; seguido de cerca por el 2,2% de las localidades más pequeñas, agrupadas en el índice en el grupo «Resto de municipios». Por su parte, las «Áreas metropolitanas» se mantienen en niveles similares a los de mayo de 2016 y muestran un ligero descenso del 0,3%.
Caída del precio medio en los últimos diez años
Desde hace 10 años, la vivienda sigue reduciendo la brecha generada desde finales de 2007: el precio medio en España acumula una caída del 39,2%.
En la «Costa Mediterránea», que es la zona más castigada en los últimos diez años, el ajuste acumulado es del 45,6%, solo un punto más que en las «Áreas metropolitanas», donde el precio medio ha caído un 44,5% desde máximos. En las «Capitales y grandes ciudades» el descenso es, con un 41,3%, algo superior al de la media nacional. El índice «Baleares y Canarias» se ha depreciado un 27,7% en estos casi diez años y el de «Resto de municipios» un 35,9%.
Con respecto a la variación acumulada en 2017, en los cinco primeros meses del año, la «Costa Mediterránea» ha incrementado su precio medio un 6,1%; un dato que está por encima de las «Capitales y grandes ciudades», que se han revalorizado de media un 5% desde del cierre de 2016. También la zona «Baleares y Canarias», que engloba las islas, destaca con un incremento del 4,2% entre enero y mayo. La evolución es más lenta en el grupo de localidades que componen «Resto de municipios», que se aleja de las cifras de otras áreas con una subida del 1,7% y en las «Áreas metropolitanas», en el último puesto, con un crecimiento del 0,4%.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, la consejera delegada de Elon Musk en X
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Varapalo a la Fiscalía: el juez no ve discriminación en las residencias de Madrid durante el Covid
-
Ancelotti, condenado a un año de cárcel por fraude a Hacienda
-
Dónde se juega la final del Mundial de Clubes 2025 de la FIFA
-
El Ayuntamiento de Barcelona considera muy improbable el regreso al Camp Nou en un mes
-
Sinner aplasta a Shelton y ya espera rival en semifinales de Wimbledon