El precio de la vivienda se modera: sube un 4,7% en el tercer trimestre
El precio de la vivienda libre cerró el tercer trimestre del año con una subida del 4,7% interanual, seis décimas menos en el trimestre anterior. Además, es el ritmo de crecimiento más bajo desde el cuarto trimestre de 2016, cuando los precios avanzaron un 4,5%, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por tipo de vivienda, el precio medio de las de segunda mano aumentó un 4,4% interanual en el tercer trimestre, tasa seis décimas inferior a la del segundo trimestre y la menor en tres años.
En las viviendas nuevas, el precio avanzó una media del 6,6% entre julio y septiembre en valores interanuales, en contraste con el alza del 7,2% que experimentó en el segundo trimestre. En este caso, se trata del menor repunte en un año, en concreto desde el tercer trimestre de 2018.
En tasa intertrimestral, el precio medio de la vivienda repuntó un 1,6% entre julio y septiembre, cuatro décimas más que en el trimestre anterior pero seis menos que en igual periodo de 2018.
Por tipo de vivienda, los precios de la vivienda nueva subieron un 1,5% entre el segundo y el tercer trimestre de este año, en contraste con el retroceso trimestral del 0,4% registrado entre abril y junio. Por su parte, los precios de la vivienda usada se incrementaron un 1,6% en el tercer trimestre, su mayor alza trimestral en el último año.
En el tercer trimestre de este año, la mayoría de las comunidades autónomas disminuyeron su tasa anual respecto al trimestre anterior. Así, los mayores descensos se registraron en Madrid, Murcia y La Rioja, con bajadas de casi dos puntos.
Por su parte, País Vasco, Baleares y Canarias se anotaron los mayores incrementos en sus tasas anuales, con subidas de nueve, siete y seis décimas, respectivamente.
Las comunidades donde más ha subido el precio de la vivienda libre en el último año son Baleares (+6%), Andalucía (+5,9%) y Aragón (+5,8%), frente a Extremadura (+1,5%) y Cantabria (+2,4%), que registran las menores alzas interanuales.
En tasa intertrimestral, los precios de la vivienda presentaron en el tercer trimestre tasas trimestrales positivas en todas las comunidades autónomas.
Las mayores subidas se produjeron en Baleares (+4,5%), Andalucía (+2,1%) y País Vasco (+1,9%), mientras que las menores correspondieron a Extremadura y La Rioja (+0,3% en ambos casos).
Lo último en Economía
-
Si tienes Alexa o Google Home en casa te conviene leer este aviso de la OCU: cuidado
-
La CNMC nombra como nueva secretaria general a Teresa Hernández Guerra
-
El ‘rally’ de la plata sobrepasa al oro: avanza un 75% al calor de temores comerciales e impulsa una escasez en Londres
-
Michelin se desploma un 10% en Bolsa tras recortar sus previsiones para 2025 por los aranceles de Trump
-
Daños por agua, roturas de cristales y fallos eléctricos: los siniestros más frecuentes del sector hostelero, según MAPFRE
Últimas noticias
-
La noche más dura de De la Fuente
-
Asombroso hallazgo: arqueólogos encuentran un tesoro de 1.400 años que emerge cerca del lago de Tiberíades
-
Si tienes Alexa o Google Home en casa te conviene leer este aviso de la OCU: cuidado
-
El alcalde de Palma, a la edil podemita de la flotilla: «Devuelve el dinero que has robado a los ciudadanos»
-
El motivo por el que no puedes tener esto en el cajón de tu ropa interior