`
Economía
a las puertas de una nueva crisis

El precio de la luz sube en septiembre un 15% mientras el Gobierno permite ahora cortar el suministro

A las puertas de una nueva crisis económica por los rebrotes de la pandemia en el cuarto trimestre del año, el precio medio final de la luz -que incluye los servicios de ajuste e interrumpibilidad y los pagos por capacidad- se ha disparado en septiembre un 15% respecto a agosto, hasta los 47,37 euros por MWh, según los datos publicados por Red Eléctrica. La cifra es también superior a la de septiembre de 2019 en un 1,2%.

Respecto al precio sólo de la energía en el ‘pool’ eléctrico, en septiembre se ha situado en 41,94 euros por MWh frente a los 36,20 euros por MWh de agosto -respecto a septiembre de 2019 es ligeramente inferior-. Son más de cinco euros por megavatio hora en un mes.

Esta subida de la electricidad va a suponer un coste añadido para los consumidores en su factura mensual justo en un momento en el que la economía va a sufrir un frenazo en el cuarto trimestre por el recrudecimiento de las restricciones que están aprobando los diferentes gobiernos autonómicos para frenar la expansión de la pandemia.

El cierre de las actividades de hostelería y otras va a suponer una nueva oleada de ERTE y despidos en las empresas que no van a poder aguantar financieramente un nuevo confinamiento, como se ha decretado en Cataluña, o cierres parciales, como existen en Madrid y otras regiones. Esto va a provocar que las dificultades económicas de las familias se compliquen un poco más en estos momentos.

Escudo social

Mientras, el Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, que insiste en que el Ejecutivo «no va a dejar a nadie atrás», ha decidido levantar la prohibición a las empresas de cortar el suministro de electricidad y agua a partir del 30 de septiembre. La suspensión del corte de suministros de luz, gas y agua fue aprobada en Consejo de Ministros el 17 de marzo, dos días después de que entrara en vigor la declaración del estado de alarma.

Ha sido una de las medidas más repetidas por el Gobierno, sobre todo por los ministros de Unidas Podemos, y un aspecto importante de lo que este Ejecutivo ha ‘vendido’ como el ‘escudo social’ creado por la coalición para los ciudadanos. Sí se amplió hasta el 31 de enero de 2021 la prohibición de los desahucios.

Este escudo ha saltado por los aires en el peor momento, con un incremento del precio de la luz en septiembre que ha provocado que el IPC de este mes suba un 0,2%, situando la tasa interanual en el -0,4%. Según el organismo estadístico, el incremento de los precios en septiembre se debe principalmente a la subida de la electricidad y a la menor bajada de los paquetes turísticos respecto al año pasado.

Consumo

Respecto al consumo de electricidad, el informe de Red Eléctrica de septiembre refleja una caída del 4,2% respecto a septiembre de 2019 -una vez corregidos los efectos del calendario-. El dato es peor que agosto, cuando cayó un 3,3%. Estos datos anticipan también que la actividad económica no se ha recuperado y que el rebote del PIB del tercer trimestre será un efecto estadístico que no se repetirá en el cuarto trimestre.