El precio de la luz en España ya es el doble que en Alemania pese a las medidas del Gobierno
En el último mes, el precio de la luz ha retomado su tendencia alcista y ya registra niveles superiores al mercado alemán o francés. El coste medio de la electricidad para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista en España se ha situado este lunes en los 134,13 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone más del doble si lo comparamos con los 61,4 euros/MWh que ha registrado el precio de la luz en Alemania. Todo ello a pesar de las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno.
Así lo refleja el dato que publica diariamente el Ministerio de Transición Ecológica, cartera de Teresa Ribera, en sus redes sociales desde la entrada en vigor el tope al gas. El precio medio de la luz en el mercado mayorista -el denominado ‘pool’- se ha situado este lunes en 134,13 euros/MWh en España. A este precio del ‘pool’ se suma la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, que para este lunes se situará en 0 euros/MWh, de forma provisional.
Mientras, el precio medio de la electricidad en Alemania se ha situado este lunes 61,4 euros/MWh gracias a las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno de Olaf Scholz. Una cifra que es la mitad de lo que tienen que pagar los españoles por encender el horno o utilizar la plancha. El Gobierno alemán ha intervenido los precios mediante rebajas que financiará con nueva deuda dentro del paquete de 200.000 millones de euros anunciado hace un mes.
El tope del precio del gas es la principal medida del paquete que este miércoles ha acordado el Gobierno de coalición de socialdemócratas, verdes y liberales. Hogares y pymes pagarán 12 céntimos por kilovatio/hora por el 80% del consumo anual previsto. En el caso de la calefacción urbana, el tope se fija en 9,5 céntimos. La medida ha entrado en vigor en febrero, un mes antes de lo que se había previsto inicialmente, y se prolongará hasta abril de 2024.
Medidas del Gobierno de Sánchez
El ‘mecanismo ibérico’, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.
En concreto, la ‘excepción ibérica’ fija una senda para el gas natural para generación de electricidad desde un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida.
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
Una tortuga en peligro de extinción pone en riesgo Supervivientes All Stars
-
Arquitectura que desvía la lava: la solución si el volcán Cumbre Vieja vuelve a rugir
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión