El precio de la gasolina suma su séptima semana de subidas
El precio medio del litro de gasolina ha repuntado por séptima semana consecutiva, manteniéndose así en niveles máximos desde abril del año pasado, según los datos recogidos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE).
En concreto, el precio del litro de gasolina ha escalado hasta los 1,256 euros, tras registrar esta semana una ligera subida del 0,052%.
En el caso del gasóleo, ha vuelto a dar un pequeño respiro al encadenar su segunda caída consecutiva (-0,06%). Así, su precio se ha situado en los 1,162 euros, aunque manteniéndose en máximos desde julio de 2015.
Este nivel estable en los precios de los carburantes se ha producido en una semana marcada por la caída en los precios del crudo, que se ha alejado de la cota de los 70 dólares por barril que tocó en enero.
Así, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cotizaba este jueves a 65,24 dólares, mientras que el Texas americano se intercambia a 61,46 dólares.
Con los actuales precios, llenar un depósito de 55 litros de gasóleo supone para el consumidor algo menos de 63,91 euros, lo que representa unos cinco céntimos de euro menos que hace una semana.
Para el caso de la gasolina, el llenado de un depósito de 55 litros tiene un coste de 69,11 euros, lo que supone unos cinco céntimos más que en la pasada semana.
Precios en UE
La gasolina es más barata en España que en la media de la UE y la zona euro, donde el precio de venta al público del litro de combustible Euro-Super 95 se sitúa en 1,388 euros y 1,426 euros, respectivamente, mientras que el litro de gasóleo cuesta 1,283 euros en la media de la UE y 1,283 euros en la eurozona.
El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.
Lo último en Economía
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
-
El BOE lo va a hacer oficial: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
Moeve renombra su área de Comunicación y RRII como Corporate Affairs para seguir impulsando su transformación
-
La tasa de inflación de la eurozona se sitúa en agosto en el 2%, cumpliendo con los objetivo del BCE
-
Acciona vende su participación del 65% en un parque eólico en Costa Rica a Ecoenergía por 71,4 millones
Últimas noticias
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
-
El BOE lo va a hacer oficial: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
El PSOE defiende que Baleares tiene «un problema con los turistas» y no con el aluvión de menas
-
Osadía del rival de España en la Davis: «Si no va a Alcaraz no les tememos, seríamos favoritos»
-
¿Tiene hoy razón de existir RTVE, convertida en TeleSánchez?