El PP pide la comparecencia de Óscar López en el Senado para que explique la situación de Muface
"Informar y explicar la situación que está atravesando Muface y las graves consecuencias"
El PP ha solicitado la comparecencia urgente en el Senado del ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, para informar y explicar en qué escenario se encuentra la cobertura sanitaria de los funcionarios mutualistas por la situación de Muface.
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha precisado que la comparecencia la piden para «informar y explicar la situación que está atravesando Muface y las graves consecuencias que está suponiendo para los más del millón y medio de mutualistas y sus familias, así como, de las medidas que se van a adoptar para resolver esta situación».
De momento, sigue sin renovarse el convenio de Muface para prestar atención sanitaria a los funcionarios para los tres próximos años. Adeslas y DKV, dos de las aseguradoras que prestaban sus servicios a los funcionarios, han afirmado que no se presentarán a la licitación porque estarían en pérdidas, mientras que Asisa sigue estudiando los pliegos del contrato.
Con este contexto, el PP ha pedido en un escrito en el Senado, donde tiene mayoría absoluta, la habilitación de enero para celebrar una sesión extraordinaria en la Comisión de Función Pública para la comparecencia del ministro. La fecha propuesta es el 31 de enero.
Denuncian la «irresponsabilidad»
Alicia García ha denunciado que la «irresponsabilidad» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de su equipo ministerial ha dejado en el «limbo sanitario» a 1,5 millones de personas y sus familias en algo «tan serio como la cobertura y asistencia sanitaria».
La portavoz popular, que se ha reunido con representantes de la plataforma Salvemos Muface, recalca que es «urgente que López comparezca en la Cámara Alta y dé explicaciones a las personas «que no pueden esperar, algunas en tratamiento médico o incluso oncológico».
Más allá de la solicitud de comparecencia del ministro y secretario general socialista en la Comunidad de Madrid, el PP también exigirá al Gobierno, a través de una moción, que amplíe el plazo de elección de asistencia sanitaria a los funcionarios hasta el 31 de marzo, ya que sólo tienen hasta el 31 de enero.
«La incertidumbre que está generando el Gobierno podría arrastrar a muchos empleados públicos a solicitar el cambio al sistema público por miedo a quedar desatendidos», ha censurado Alicia García.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon