El PP pide la comparecencia de Óscar López en el Senado para que explique la situación de Muface
"Informar y explicar la situación que está atravesando Muface y las graves consecuencias"
El PP ha solicitado la comparecencia urgente en el Senado del ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, para informar y explicar en qué escenario se encuentra la cobertura sanitaria de los funcionarios mutualistas por la situación de Muface.
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha precisado que la comparecencia la piden para «informar y explicar la situación que está atravesando Muface y las graves consecuencias que está suponiendo para los más del millón y medio de mutualistas y sus familias, así como, de las medidas que se van a adoptar para resolver esta situación».
De momento, sigue sin renovarse el convenio de Muface para prestar atención sanitaria a los funcionarios para los tres próximos años. Adeslas y DKV, dos de las aseguradoras que prestaban sus servicios a los funcionarios, han afirmado que no se presentarán a la licitación porque estarían en pérdidas, mientras que Asisa sigue estudiando los pliegos del contrato.
Con este contexto, el PP ha pedido en un escrito en el Senado, donde tiene mayoría absoluta, la habilitación de enero para celebrar una sesión extraordinaria en la Comisión de Función Pública para la comparecencia del ministro. La fecha propuesta es el 31 de enero.
Denuncian la «irresponsabilidad»
Alicia García ha denunciado que la «irresponsabilidad» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de su equipo ministerial ha dejado en el «limbo sanitario» a 1,5 millones de personas y sus familias en algo «tan serio como la cobertura y asistencia sanitaria».
La portavoz popular, que se ha reunido con representantes de la plataforma Salvemos Muface, recalca que es «urgente que López comparezca en la Cámara Alta y dé explicaciones a las personas «que no pueden esperar, algunas en tratamiento médico o incluso oncológico».
Más allá de la solicitud de comparecencia del ministro y secretario general socialista en la Comunidad de Madrid, el PP también exigirá al Gobierno, a través de una moción, que amplíe el plazo de elección de asistencia sanitaria a los funcionarios hasta el 31 de marzo, ya que sólo tienen hasta el 31 de enero.
«La incertidumbre que está generando el Gobierno podría arrastrar a muchos empleados públicos a solicitar el cambio al sistema público por miedo a quedar desatendidos», ha censurado Alicia García.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
Muere un hombre al intentar rescatar a su esposa en la playa de Son Bauló, en Mallorca
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»
-
Gonzalo lidera la goleada de la nueva España