El PP exige que Yolanda Díaz comparezca en el Congreso por las incidencias en los ERTE de la pandemia
Feijóo quiere que la ministra explique a la Comisión de Trabajo las conclusiones a las que llegó el Tribunal de Cuentas
El Partido Popular (PP) ha registrado la solicitud de comparecencia de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en el Congreso para explicar las deficiencias que ha detectado el Tribunal de Cuentas en el procedimiento de gestión de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) concedidos en la pandemia por el coronavirus.
Según consta en la solicitud de comparecencia, la formación de Alberto Núñez Feijóo quiere que la ministra explique a la Comisión de Trabajo del Congreso las conclusiones a las que llegó el Tribunal de Cuentas en su informe de fiscalización relativo a las personas afectadas por los ERTE derivados del Covid-19 entre 2020 y 2022.
Al inicio de la pandemia en 2020, el Gobierno aprobó medidas extraordinarias para combatir los efectos económicos y laborales del Covid-19. Entre ellas, los ERTE por causa de fuerza mayor permitieron a miles de empresas suspender temporalmente contratos sin incurrir en despidos, mientras el Estado asumía el coste de las prestaciones por desempleo y exoneraba las cotizaciones sociales.
El organismo fiscalizador detectó entonces indicios de incumplimiento que podrían afectar a 278.757 empresas y a 1,7 millones de personas en lo relativo a las exoneraciones de las cuotas. El Tribunal de Cuentas también detectó que había 10.896 beneficiarios de prestaciones por valor de 25,4 millones de euros cuya actividad no fue comunicada por las empresas a la Tesorería General de la Seguridad Social.
En este contexto, el PP quiere que Yolanda Díaz acuda al Congreso para valorar «en sentido amplio» las conclusiones del Tribunal de Cuentas y «de manera expresa» las deficiencias detectadas en el procedimiento de gestión de los ERTE que podrían afectar a 278.757 empresas y a 1,7 millones de personas.
El PP exige que el Gobierno pare a Aena
El PP ha exigido al Gobierno, a través de una ofensiva en el Congreso, que frene la subida del 6,5% de las tasas aeroportuarias que Aena tiene previsto aplicar a partir del próximo año 2026. La formación política ha explicado que el aumento de las tasas podría perjudicar a la competitividad de los aeropuertos y el propio sector turístico.
El partido de Feijóo ha registrado una proposición no de ley para este propósito, que se debatirá el martes en la Comisión de Industria y Turismo, y varias preguntas escritas dirigidas al Ejecutivo después de que Ryanair anunciara una reducción de su actividad en España por la subida de tasas.
Y entre otras cuestiones la formación política ha preguntado al Ejecutivo español si ha mantenido algún tipo de diálogo con Ryanair u otras aerolíneas para evitar el cierre de bases y la cancelación de rutas en comunidades autónomas (CCAA) como Galicia, Canarias o Castilla y León.
Temas:
- ERTE
- pandemia
- Yolanda Díaz
Lo último en Economía
-
BBVA sólo tiene asegurado el 25% de Sabadell en la recta final: crece la probabilidad de una segunda OPA
-
El Kremlin admite que un tercio de las empresas en Rusia podrían estar al borde de la quiebra en 2026
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
-
Los precios de la vivienda han crecido un 69% más que la concesión de hipotecas desde 2010
-
BBVA vigila a sus empleados para evaluar su compromiso en plena OPA a Sabadell
Últimas noticias
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Sánchez da un millón a una ONG para fomentar la «resiliencia socioecológica de mujeres pastoras» en Etiopía
-
Seis equipos baleares entran hoy en el sorteo de la Copa del Rey
-
Baleares evita la polémica de Almeida y no informará a las mujeres sobre el síndrome post-aborto
-
El Ministerio de Industria aprobó un convenio para los negocios de Begoña Gómez con su máster