Powell aconseja no ser «complacientes» con el sistema financiero y no dar por sentada su resiliencia
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ha destacado esta mañana en Madrid que las tensiones que afectaron al sector la pasada primavera se han aliviado, por lo que el sistema bancario estadounidense sigue siendo sólido y resistente. Sin embargo, el banquero central estadounidense ha advertido, durante su intervención en una conferencia en Madrid, organizada por el Banco de España y CEMFI: «No podemos dar por sentada la resiliencia del sistema financiero».
En este sentido, el presidente de la Fed ha apuntado que la actuación de las autoridades financieras estadounidenses en respuesta al estrés bancario surgido en marzo permitió estabilizar el sistema financiero sin restringir el uso de las herramientas de política monetaria del banco central como parte del esfuerzo para reducir la inflación.
«El sistema bancario sigue siendo sólido y resistente, los flujos de depósitos se han estabilizado y las tensiones se han aliviado», ha indicado Powell, para quien, sin embargo, los pánicos bancarios y las quiebras registradas en 2023 fueron dolorosos recordatorios de que no pueden predecirse todas las tensiones que inevitablemente vendrán con el tiempo.
«Por lo tanto, no debemos volvernos complacientes con la resiliencia del sistema financiero», ha enfatizado Powell, señalando la importancia de la colaboración entre reguladores y legisladores para mantener esa resistencia del sistema, incluido a nivel internacional.
Por otro lado, el presidente de la Fed ha recordado que, tras la decisión del banco central estadounidense de pausar las subidas de los tipos de interés en su última reunión, «una gran mayoría de los participantes del Comité esperan que sea apropiado aumentar las tasas de interés dos o más veces para fin de año».
«Presiones inflacionarias altas»
En este sentido, ha señalado que, si bien la inflación se ha moderado algo desde mediados del año pasado, las presiones inflacionarias siguen siendo altas y el proceso de lograr que la inflación vuelva a bajar al 2% tiene un largo camino por recorrer.
Asimismo, ha advertido de que la economía también enfrenta vientos en contra debido a unas condiciones crediticias más estrictas para los hogares y las empresas, que probablemente afecten la actividad económica, la contratación y la inflación.
«Las condiciones crediticias más estrictas son el resultado natural de una política monetaria más estricta. Pero las tensiones bancarias que surgieron en marzo bien pueden conducir a un mayor endurecimiento de las condiciones crediticias», ha apuntado Powell, para quien el alcance de estos efectos sigue siendo incierto.
Lo último en Economía
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
-
Mercadona tiene el plato favorito de los amantes de las hamburguesas: delicioso y por menos de 3 euros
-
La lámpara de IKEA por la que todos te van a preguntar: es solar y da un toque único a tu salón
-
Alerta urgente de los expertos en seguridad: esta es la técnica más utilizada por los okupas hoy en día
-
Banco de España manda un aviso: mucho cuidado con pagar tu alquiler de esta manera
Últimas noticias
-
Los vecinos de la Lonja y el Born denuncian estar hartos del ruido de la Feria de Casas Regionales
-
Rusia ejecuta el mayor ataque aéreo contra Ucrania desde el inicio de la guerra con muertos y heridos en Kiev
-
Rosa Rodríguez sorprende al utilizar la estrategia de Orestes para conseguir el bote de ‘Pasapalabra’
-
La Policía frena la okupación de dos viviendas en El Molinar y Son Gotleu gracias a las alertas vecinales
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado