Powell aconseja no ser «complacientes» con el sistema financiero y no dar por sentada su resiliencia
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ha destacado esta mañana en Madrid que las tensiones que afectaron al sector la pasada primavera se han aliviado, por lo que el sistema bancario estadounidense sigue siendo sólido y resistente. Sin embargo, el banquero central estadounidense ha advertido, durante su intervención en una conferencia en Madrid, organizada por el Banco de España y CEMFI: «No podemos dar por sentada la resiliencia del sistema financiero».
En este sentido, el presidente de la Fed ha apuntado que la actuación de las autoridades financieras estadounidenses en respuesta al estrés bancario surgido en marzo permitió estabilizar el sistema financiero sin restringir el uso de las herramientas de política monetaria del banco central como parte del esfuerzo para reducir la inflación.
«El sistema bancario sigue siendo sólido y resistente, los flujos de depósitos se han estabilizado y las tensiones se han aliviado», ha indicado Powell, para quien, sin embargo, los pánicos bancarios y las quiebras registradas en 2023 fueron dolorosos recordatorios de que no pueden predecirse todas las tensiones que inevitablemente vendrán con el tiempo.
«Por lo tanto, no debemos volvernos complacientes con la resiliencia del sistema financiero», ha enfatizado Powell, señalando la importancia de la colaboración entre reguladores y legisladores para mantener esa resistencia del sistema, incluido a nivel internacional.
Por otro lado, el presidente de la Fed ha recordado que, tras la decisión del banco central estadounidense de pausar las subidas de los tipos de interés en su última reunión, «una gran mayoría de los participantes del Comité esperan que sea apropiado aumentar las tasas de interés dos o más veces para fin de año».
«Presiones inflacionarias altas»
En este sentido, ha señalado que, si bien la inflación se ha moderado algo desde mediados del año pasado, las presiones inflacionarias siguen siendo altas y el proceso de lograr que la inflación vuelva a bajar al 2% tiene un largo camino por recorrer.
Asimismo, ha advertido de que la economía también enfrenta vientos en contra debido a unas condiciones crediticias más estrictas para los hogares y las empresas, que probablemente afecten la actividad económica, la contratación y la inflación.
«Las condiciones crediticias más estrictas son el resultado natural de una política monetaria más estricta. Pero las tensiones bancarias que surgieron en marzo bien pueden conducir a un mayor endurecimiento de las condiciones crediticias», ha apuntado Powell, para quien el alcance de estos efectos sigue siendo incierto.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
La escena single de Madrid con locales perfectos para conocer gente
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»