Powell aconseja no ser «complacientes» con el sistema financiero y no dar por sentada su resiliencia
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ha destacado esta mañana en Madrid que las tensiones que afectaron al sector la pasada primavera se han aliviado, por lo que el sistema bancario estadounidense sigue siendo sólido y resistente. Sin embargo, el banquero central estadounidense ha advertido, durante su intervención en una conferencia en Madrid, organizada por el Banco de España y CEMFI: «No podemos dar por sentada la resiliencia del sistema financiero».
En este sentido, el presidente de la Fed ha apuntado que la actuación de las autoridades financieras estadounidenses en respuesta al estrés bancario surgido en marzo permitió estabilizar el sistema financiero sin restringir el uso de las herramientas de política monetaria del banco central como parte del esfuerzo para reducir la inflación.
«El sistema bancario sigue siendo sólido y resistente, los flujos de depósitos se han estabilizado y las tensiones se han aliviado», ha indicado Powell, para quien, sin embargo, los pánicos bancarios y las quiebras registradas en 2023 fueron dolorosos recordatorios de que no pueden predecirse todas las tensiones que inevitablemente vendrán con el tiempo.
«Por lo tanto, no debemos volvernos complacientes con la resiliencia del sistema financiero», ha enfatizado Powell, señalando la importancia de la colaboración entre reguladores y legisladores para mantener esa resistencia del sistema, incluido a nivel internacional.
Por otro lado, el presidente de la Fed ha recordado que, tras la decisión del banco central estadounidense de pausar las subidas de los tipos de interés en su última reunión, «una gran mayoría de los participantes del Comité esperan que sea apropiado aumentar las tasas de interés dos o más veces para fin de año».
«Presiones inflacionarias altas»
En este sentido, ha señalado que, si bien la inflación se ha moderado algo desde mediados del año pasado, las presiones inflacionarias siguen siendo altas y el proceso de lograr que la inflación vuelva a bajar al 2% tiene un largo camino por recorrer.
Asimismo, ha advertido de que la economía también enfrenta vientos en contra debido a unas condiciones crediticias más estrictas para los hogares y las empresas, que probablemente afecten la actividad económica, la contratación y la inflación.
«Las condiciones crediticias más estrictas son el resultado natural de una política monetaria más estricta. Pero las tensiones bancarias que surgieron en marzo bien pueden conducir a un mayor endurecimiento de las condiciones crediticias», ha apuntado Powell, para quien el alcance de estos efectos sigue siendo incierto.
Lo último en Economía
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
Últimas noticias
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
-
Quién es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Si te llega este paquete ni se te ocurra abrirlo: la estafa que afecta a Shein de la que no se puede escapar
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025