El plan de inversiones de Bolsonaro dispara las perspectivas de Sacyr y Ferrovial en Brasil
Sacyr tiene grandes intereses en Brasil y una filial lusófona.
Jair Bolsonaro ha empezado su mandato en Brasil al igual que Donald Trump inició el suyo en Estados Unidos. Casi lo primero que ha hecho ha sido anunciar por Twitter un ambicioso plan de infraestructuras, de 1.700 millones de dólares, con el que pretende impulsar la economía nacional: «Concesiones de vías de tren, 12 aeropuertos y cuatro puertos».
Rapidamente atrairemos investimentos iniciais em torno de R$ 7 bi, com concessões de ferrovia, 12 aeroportos e 4 terminais portuários. Com a confiança do investidor sob condições favoráveis à população resgataremos o desenvolvimento inicial da infraestrutura do Brasil.
— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) January 3, 2019
Sacyr estará atento a las propuestas del gobierno de Bolsonaro. Desde hace dos años la constructora española está presente con más fuerza en el país y es una de las concesionarias mejor posicionadas en el gigante lusófono. Tiene la gestión del metro de Sao Paulo, ha ganado una obra para el metro de Fortaleza, una obra de 300 millones de dólares con tuneladora y a su vez también está presentando concesiones en Brasil. «El mercado es atractivo allí y tenemos a nuestra filial lusófona Sacyr Somague, que cuenta con mucho personal altamente cualificado lusoparlante», señalan en el grupo de construcción y servicios.
En Ferrovial, por su parte, han participado en las dos tandas de privatización de aeropuertos que ha habido hasta ahora en Brasil, y han construido dos carreteras en estos últimos años. La constructora presidida por Rafael del Pino también estará pendiente de las oportunidades en el país presidido por Jair Bolsonaro.
En Ferrovial se analizan los distintos proyectos de forma independiente, bien sea a través de sus expertos en el mercado concesional, de la privatización de aeropuertos, construcción de obra civil u otras ramas. La compañía ya ha vivido parte de la explosión de infraestructuras en Estados Unidos, donde los proyectos más costosos están siendo animados por los departamentos de transporte de los estados, con concesiones o construcciones en California, Georgia, Texas, Carolina del Norte, Virginia e Illinois, apoyados por los créditos federales de la administración Trump.
Ferrovial tiene presencia en otros mercados de Sudamérica, como son Colombia, Chile y Perú, lo que le da ‘expertise’ en el continente aunque cada mercado tiene sus peculiaridades.
ACS u OHL, sin tanta presencia en Brasil
De entre otras constructoras españolas, ACS tiene un negocio residual en Brasil, apenas un negocio eléctrico a través de Cobra. La compañía de Florentino Pérez no está especialmente interesada en el país brasileño pues prefiere posicionarse en Norteamérica y Asia, mercados que considera con más seguridad jurídica.
Sin embargo, ACS controla Abertis, que compró en 2012 el negocio brasileño de OHL y tiene algunas concesiones importantes como Rodovias dos Calçados, una autopista de 450 kilómetros que transcurre íntegramente en el estado de Sao Paulo, y donde la empresa controlada por ACS y Atlantia invertirá 1.500 millones de euros.
Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) no ha contestado a este periódico sobre sus perspectivas en Brasil.
Lo último en Economía
-
Wall Street borra todas sus ganancias en 20 minutos: se recrudece la guerra comercial contra EEUU
-
EEUU impondrá desde esta noche los aranceles del 104% a China y Wall Street vuelve a temblar
-
¿Quién es Peter Navarro, el zar de la política arancelaria de Donald Trump?
-
Elon Musk llama «imbécil» a Peter Navarro, ideólogo de los aranceles de Trump, tras perder 4.400 millones
-
Philip Morris impulsa la sostenibilidad y la innovación en Extremadura para liderar el sector en Europa
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei