El plan del Gobierno sobre vivienda turística sólo reduce la oferta en zonas no saturadas
Pontevedra, Murcia o La Coruña son zonas donde ha disminuido la densidad de vivienda turística
El plan del Gobierno para controlar la vivienda turística ha logrado reducir la concentración de pisos en alquiler vacacional, pero lo ha hecho en provincias que no presentan saturación, mientras que en las zonas más tensionadas la presión sigue creciendo. Pontevedra, Murcia o La Coruña son algunas de las zonas donde ha disminuido la densidad de viviendas turísticas por kilómetro cuadrado en el último año. Sin embargo, en provincias donde la presión sobre el mercado inmobiliario es más fuerte, como Málaga, Sevilla o Gerona, la concentración de viviendas turísticas, lejos de caer, ha aumentado, reflejando que la intervención del Ejecutivo no ha tenido un efecto inverso en los territorios donde el problema es más grave.
En concreto, un estudio de Mabrian revela que Alicante (-1,2 puntos), Santa Cruz de Tenerife y Pontevedra (-0,8 en ambos casos) son las provincias que más han reducido la concentración de viviendas turísticas por kilómetro cuadrado desde agosto de 2024.
Alicante es la segunda provincia con mayor proporción de viviendas turísticas por kilómetro cuadrado habitado en España, el indicador pasa de 20 a 18,80 en un año; Santa Cruz de Tenerife, de 14,38 a 13,57; y Pontevedra, de 6,14 a 5,32.
En otras provincias con destinos de verano muy demandados, como Valencia, Tarragona, Murcia, Cantabria y La Coruña, el ratio de viviendas turísticas por kilómetro cuadrado poblado también ha disminuido. En cada kilómetro cuadrado, Valencia dispone de 11,34 viviendas turísticas de media; Murcia, de 6,58; Cantabria, de 5,05; y La Coruña, de 4,02.
Las provincias de Castellón (-0,6 puntos, con un ratio de 10,55) y Cádiz (-0,5 puntos, con un ratio de 13,36) también han reducido su concentración de viviendas turísticas por kilómetro cuadrado habitado. A ellas se suman Guipúzcoa, Baleares y Asturias, que bajan 0,4 puntos desde el pasado año, con proporciones de 8,07, 6,71 y 4,67 viviendas, respectivamente.
A nivel nacional, la concentración de viviendas turísticas por kilómetro cuadrado poblado se ha reducido, de media, en -0,2 puntos, una disminución similar a la registrada en provincias como Las Palmas, Navarra, Huesca o Lugo.
Más vivienda turística en zonas críticas
No obstante, cuando se trata de provincias donde la saturación provocada por el turismo ya es crítica, la proporción de viviendas turísticas por kilómetro cuadrado habitado aumenta. En el caso de Málaga ha aumentado 0,4 puntos, en Sevilla ha subido un 0,5 y en Girona un 0,1.
Así, Málaga, la provincia con mayor concentración de vivienda turística en España, alcanza 19,31 alquileres turísticos por kilómetro cuadrado, Sevilla, 12,49 alquileres, y Girona, unos 11,40.
El resto de provincias muestra incrementos más leves, como es el caso de Granada, Vizcaya o Córdoba (+0,2 puntos interanuales en las tres provincias), o se mantienen estables, como ocurre en Madrid y Barcelona, con 16,04 y 13,04 viviendas por kilómetro cuadrado habitado, respectivamente.
La concentración de vivienda turística
La concentración de viviendas turísticas (VUTs), por kilómetro cuadrado habitado, ha disminuido 0,2 puntos en España durante el último año, pasando de 6,8 a 6,6 propiedades destinadas al alquiler turístico por Km2 de media, con descensos destacados en Alicante, Santa Cruz de Tenerife y Pontevedra, frente a repuntes en Málaga, Sevilla y Gerona.
Así lo demuestra Mabrian, firma global de inteligencia turística y asesoría para destinos, en un estudio sobre la evolución interanual de la Concentración de la Oferta de Viviendas de Uso Turístico.
Con la intención de evaluar si las regulaciones autonómicas y regionales, junto con la entrada en vigor del Registro Único de Alquileres Turísticos, han contribuido a reducir la concentración de viviendas de uso turístico en España, Mabrian ha analizado la evolución interanual de la Concentración de la Oferta de Vivienda Turística en España, calculando el número de propiedades destinadas al alquiler vacacional disponibles en agosto de 2025 por cada kilómetro cuadrado poblado, excluyendo las áreas sin población ni oferta (como parques naturales) para las 50 provincias españolas.
Lo último en Economía
-
El nuevo golpe de Trump contra las renovables empuja las acciones de Orsted a mínimos históricos
-
Una albañila desvela la realidad que no se cuenta sobre las mujeres en la obra: «Hasta ahora he estado…»
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
-
El gasto en pensiones se dispara un 6,2% en agosto hasta una cifra récord de 13.621 millones de euros
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
Últimas noticias
-
Ni portugués ni gallego: el idioma que hablan 6.000 extremeños y en el resto de España nadie conoce
-
Tradición de fin de año en Dinamarca: costumbres, celebraciones y curiosidades
-
Le llueven las críticas a Maluma por su apoyo a Bukele, presidente de El Salvador: «Cerebro vacÍo y podrido»
-
Eurocrew Trackday Jarama 2025: coches, cultura y la final del Hot Wheels Legends Tour
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el ingrediente de cocina que elimina el sarro del grifo en segundos