El PIB rebota un 2,8% en el segundo trimestre impulsado por la desescalada y el fin de las restricciones
España registra un déficit del 8,2% del PIB en el primer trimestre
El déficit público se sitúa en el 1,81% del PIB hasta abril
El PIB creció un 2,8% en el segundo trimestre del año, volviendo así a valores positivos después de haber registrado en el primer trimestre un retroceso del 0,4% debido al impacto de la tercera ola del Covid y de la borrasca ‘Filomena’. Según el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la economía española creció un 2,8% entre abril y junio respecto al trimestre anterior debido sobre todo al impulso del consumo.
Además, en tasa interanual, el PIB se disparó en el segundo trimestre, tras el parón sufrido en 2020 por el impacto de la pandemia. En concreto, la economía española rebotó un 19,8% interanual, frente a la caída del 4,2% experimentada en el trimestre anterior, lo que suponen 24 puntos por encima de la registrada en el primer trimestre de 2021.
Con este rebote interanual del 19,8% se rompe la tendencia tras cinco trimestres consecutivos de tasas interanuales negativas iniciadas en el primer trimestre de 2020 por el efecto de la pandemia sobre la actividad económica. La demanda nacional sumó 20,3 puntos al PIB interanual, cifra 22,9 puntos superior a la del primer trimestre, mientras que la demanda externa tuvo una aportación negativa de 0,5 puntos, 1,1 puntos más que en el trimestre anterior.
A precios corrientes, el PIB ascendió un 21,1% en tasa interanual, tasa 24,1 puntos superior a la registrada en el primer trimestre de este año. En todo caso, el INE explica que el avance de datos está elaborado con la información disponible hasta mayo, así como con algunos resultados adelantados a mes de junio.
Este hecho, precisa, unido a la dificultad que ha supuesto para la medición estadística un cambio de coyuntura como el de la crisis del Covid, «hace prever que las futuras revisiones de los resultados hoy publicados puedan ser de una magnitud mayor que la habitual».
Temas:
- PIB
Lo último en Economía
-
EEUU tensa la cuerda con la UE: amenaza con unos aranceles del 17% a los productos agroalimentarios
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Rublev: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias
-
Los terroristas de Hamás dicen estar preparados para negociar la tregua en Gaza con Israel