El petróleo alcanza su mínimo anual a la espera de la reunión de la OPEP
El petróleo se prepara para la cumbre del G20 y de la OPEP tras haber alcanzado mínimos de más de un año y presentar un desplome anual superior al 6%.
El pasado viernes el precio del Brent bajaba a mínimos desde diciembre de 2017 y se situaba en los 58,52 dólares por barril, después de 10 meses de subidas que alcanzaban su máximo el 3 de octubre con un precio por barril de 86,29 dólares. Esta elevada volatilidad experimentada en los últimos meses ha hecho que el crudo caiga casi 28 dólares en tan solo cincuenta días.
Los mismo sucedió con el barril de West Texas Intermediate que se hundía el pasado viernes hasta los 50,28 dólares, su mínimo anual, lo que representa una caída de alrededor de un 30%, en relación con los 76,44 dólares en los que cotizaba a principios de octubre.
Sin embargo, al inicio de esta semana ambos índices mostraban cierta calma y repuntaban más de un 1%. El Brent rondaba los 60 dólares por barril, tras perder un 11% la semana anterior, mientras que el WTI se situaba entorno a los 51 dólares dando un respiro a los inversores.
El petróleo a la espera de la cumbre del G20 y la reunión de la OPEP
Las bajadas en los precios del petróleo vienen impulsadas por el temor a una posible desaceleración económica en los mercados que haga disminuir la demanda de crudo. A este temor hay que sumarle la preocupación generada después de que Estados Unidos finalmente eximiera a ocho países de la prohibición de comprar petróleo a Teherán, que hizo que las sanciones hayan tenido un efecto prácticamente inapreciables hasta la fecha.
Esta inestabilidad se produce en un contexto en el que los inversores esperan impacientes la reunión del próximo 6 de diciembre de la OPEP, en la que se estudiará aprobar una posible reducción de la oferta de crudo para evitar un desequilibrio con el nivel de demanda del mercado. Se estima que la OPEP podría establecer una reducción de la oferta de crudo de cerca de 1,5 millones de barriles al día.
Este fin de semana tiene lugar la cumbre del G20, donde además de los mandatarios de Estados Unidos y China, también asistirán los líderes de los dos principales países exportadores de petróleo, Arabia Saudí y Rusia. Estos, tendrán que hacer frente al presidente Donald Trump, contrario a recortar la producción de crudo y tendrán que permanecer atentos a los posibles cambios en política arancelaria que se deriven de esta cumbre.
Lo último en Economía
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
Últimas noticias
-
Elecciones en Alemania, en directo: encuestas, votación, resultado y última hora
-
Los meteorólogos advierten de un cambio brusco de las temperaturas provocado por una masa de aire frío
-
La AEMET lanza una alerta por fuertes lluvias y tormentas en esta zona de España
-
Así es Alice Weidel: la líder de AfD que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas están abandonando el alcohol: lo nunca visto