Las pernoctaciones hoteleras suben un 40% en septiembre pero no recuperan los niveles precovid
Las pernoctaciones hoteleras en España se dispararon un 39,9% en septiembre en comparación con el mismo mes de 2021, hasta alcanzar los 35,9 millones, frente a los 25,6 millones de pernoctaciones registradas un año antes, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, los datos de septiembre de este año no superan los del mismo mes de 2019, antes de la pandemia, cuando las pernoctaciones en hoteles españoles ascendieron a 37,7 millones.
Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones hoteleras de los viajeros residentes en España alcanzaron los 12 millones, lo que representa un 33,5% del total, mientras que las de los no residentes se situaron por encima de los 23,9 millones. En el caso de las pernoctaciones efectuadas por españoles, la cifra de septiembre de este año sí supera la del septiembre anterior al Covid (11,5 millones), pero no ocurre lo mismo con las realizadas por los extranjeros, pues en septiembre de 2019, antes de la pandemia, efectuaron 26 millones de pernoctaciones.
Según Estadística, la estancia media aumentó en septiembre de este año un 5,3% respecto al mismo mes de 2021, situándose en 3,3 pernoctaciones por viajero. Durante los nueve primeros meses de este año, las pernoctaciones en hoteles españoles se han multiplicado por más de dos respecto al mismo periodo de 2021, hasta sumar 256,5 millones, pero no alcanzan los valores prepandemia, pues son 20,7 millones de pernoctaciones menos que entre enero y septiembre de 2019.
Respecto a los precios, la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el 13,3% en septiembre, la misma que en agosto y 2,8 puntos menos que en septiembre de 2021. Con el repunte de septiembre, los precios de los hoteles españoles encadenan 16 meses consecutivos de alzas. La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 107,2 euros en septiembre, lo que supone un aumento del 14% respecto al mismo mes de 2021.
Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 78,9 euros, con una subida interanual del 41,4%. Se trata del mayor ingreso medio en un mes de septiembre desde que comenzó la serie en 2008.
Temas:
- Pernoctaciones hoteleras
Lo último en Economía
-
BBVA no puede subir el precio del Sabadell en acciones y no tiene colchón para pagar en efectivo
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (Fed) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Ni Suiza ni Alemania: el 4º país más feliz del mundo es el paraíso para emigrar desde España y cobrar 3.700€
-
Los jubilados, objetivo de los okupas: el allanamiento de sus segundas viviendas se dispara en 2025
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves ésto
Últimas noticias
-
El enigmático testamento de Francisco: «Un benefactor anónimo sufragará los gastos de preparación de mi sepultura»
-
Lo ves en todos los parques, pero en Canarias es una especie invasora que está arrasando con la vegetación
-
De portero de discoteca al trono de Pedro
-
Alineación del Barcelona contra el Mallorca: Rotaciones controladas con Dani Olmo titular
-
Ridículo del ‘faker’ Alvise Pérez: sus eurodiputados se rebelan y él denuncia que los han «comprado»