Los periodistas plantan a Escrivá y Yolanda Díaz en la rueda de prensa del paro
La campaña de Navidad reduce el paro en 74.381 personas pero todavía hay tres millones de desempleados
España encabeza el paro en la eurozona mientras Yolanda Díaz se jacta de los buenos datos de empleo
En plena polémica por los intentos de censura a los periodistas por los grupos de izquierda en el Congreso, los Ministerios de Trabajo, de Yolanda Díaz, y de Seguridad Social, de José Luis Escrivá, han sufrido hoy un plante generalizado por parte de los periodistas en la rueda de prensa de presentación de los datos del paro de noviembre. Ningún profesional de la información ha acudido a la convocatoria presencial ni ha planteado preguntas. A este plante se han sumado incluso medios estatales como RTVE o la Agencia EFE.
Los periodistas especializados en información laboral han adoptado esta acción después de varios meses solicitando por escrito que se retrasara el horario de esta comparecencia, sin que ninguno de los dos departamentos les haya hecho caso.
Los informadores sostienen que para ellos es imposible asistir a una rueda de prensa a la misma hora en que se publican los datos, puesto que la mayoría tienen que redactar un artículo para la web (o entrar en directo en el caso de los medios audiovisuales) y, además, necesitan algo de tiempo para analizar la cantidad de estadísticas que emite el Gobierno. En consecuencia, les es imposible seguir la comparecencia y, más aún, plantear preguntas que puedan poner en apuros al Ejecutivo.
Precisamente, la sospecha de algunos de estos periodistas es que el Gobierno lo hace así para evitar preguntas incómodas que puedan empañar su discurso triunfal por la reducción del desempleo… no precisamente gracias al Gobierno, sino a pesar de su falta de medidas y por el impulso inversor de las empresas.
La respuesta que recibieron los periodistas fue que el Ministerio de Seguridad Social considera que las 9 de la mañana es «la mejor hora para las televisiones», pese a que la única que emite esta rueda de prensa es el Canal 24 horas de TVE y que la retransmitiría igualmente en cualquier otro horario.
Esta rueda de prensa es conjunta de los dos departamentos (es lo que tiene partir en dos un Ministerio que siempre había sido de Trabajo y Seguridad Social) y la suelen dar los secretarios de Estado: Joaquín Pérez Rey (Trabajo) e Israel Arroyo (Seguridad Social). De hecho, el primero ha pedido disculpas por el horario de la comparecencia y ha prometido solucionar el problema en el futuro.
Ante la falta de repercusión de la rueda de prensa (el plante incluye también que ninguna información recoge declaraciones de los secretarios de Estado, sino tan solo las cifras), le ha faltado tiempo a Yolanda Díaz para salir a hacer declaraciones eufóricas sobre las cifras de empleo. Lo ha hecho en un programa llamado La cafetera de Radiocable, donde ha calificado de «increíbles» los datos.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Las Zonas de Bajas Emisiones ocupan ya el equivalente a 103.000 campos de fútbol
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa