Perfiles de inversor según la aversión al riesgo
Hemos visto que existen diferentes perfiles de inversor según el contexto en el cual se encuentra cada persona. Ahora bien, independientemente de este hecho, se pueden clasificar las personas según su aversión al riesgo. Hay perfiles inversores que les gusta asumir riesgos porque entienden que es la forma de conseguir unos mayores beneficios y que, si una inversión no sale bien, no hay problema porque con la siguiente podrán recuperar el capital perdido.
En cambio, otros prefieren asegurar y optan por inversiones en las cuales la posibilidad de perder sea mínima. Por lo tanto, podemos encontrar personas cerca de jubilarse que apuesten por inversiones más arriesgadas y, del mismo modo, jóvenes que prefieren asegurar. En general, pues, separaremos en estos grupos según el riesgo:
Poca aversión al riesgo
Son perfiles que prefieren iniciar inversiones más arriesgadas. Aunque no siempre, acostumbran a ser personas con un importante poder adquisitivo. Aquel que tenga pocos recursos acostumbra a tener más miedo a jugársela porque el hecho de perder una determinada cantidad le puede suponer un alto porcentaje de su patrimonio.
Por otro lado, aquellos que disponen de más capacidad de inversión pueden permitirse el “lujo” de tomar riesgos porque tienen un colchón importante detrás. En este caso, por lo tanto, la preferencia irá encaminada hacia productos de renta variable. Existen otros mecanismos que comportan un alto riesgo, pero al ser más complejos normalmente sólo los practican personas con alta experiencia en los mercados:
– ETF: se trata de fondos cotizados en bolsa que reproducen el comportamiento de un determinado índice. Es como tener una cartera de valores de la cual forman parte todas las empresas de, por ejemplo, el IBEX 35. Tiene menos riesgo que las acciones normales de una empresa porque está formado por una cartera de unas cuantas de ellas.
– Warrants: son productos financieros derivados (opciones negociables) en forma de título valor que ofrecen a su propietario el derecho a vender o comprar una determinada cantidad de activo a un precio fijo hasta la fecha que se ha impuesto a cambio del pago de una prima. Se trata de un derecho, por lo tanto no genera ninguna obligación.
– Compras a crédito: se trata de la adquisición de unos valores de forma que se entrega al inicio, en forma de garantía, un porcentaje del total de la compra. El resto, se entrega antes de un determinado periodo de tiempo. Con esta operación, el inversor espera que el valor que ha adquirido a crédito suba, para poderlo vender a un precio superior y con los beneficios recuperar el importe inicial y los intereses del préstamo.
Alta aversión al riesgo
Por encima de todo, su prioridad es conservar el capital. Por lo tanto, preferirá inversiones donde éste no esté en peligro. Por lo tanto, normalmente colocará su capital en productos simples como depósitos bancarios.
Media aversión al riesgo
En este caso, habrá una combinación de productos de los dos tipos. Puede optar por fondos de inversión mixtos que combinen renta fija y variable o por la compra de acciones de empresas consolidadas que sufren pocas fluctuaciones en el mercado bursátil.
Temas:
- Gestión de Patrimonios
Lo último en Economía
-
Sumar denunciará a las aerolíneas por subir los precios durante los incendios de Galicia
-
El Ibex 35 está plano ( +0,02%) a media sesión y mantiene los 15.000 puntos, con la banca cayendo
-
La deuda pública se mantiene en máximos pero el Gobierno insiste en que se reduce porque crece el PIB
-
Confirmado por expertos en RRHH: el error que el 90% de la gente comete en Linkedin y que espanta a los reclutadores
-
El botón del microondas que nunca usas y que te está costando dinero en la factura de la luz
Últimas noticias
-
El Gobierno pierde todos los datos sobre órdenes de alejamiento dictadas antes de marzo de 2024
-
La Fiscalía alerta del «colapso» en Madrid con los menas: récord de llegadas por Barajas
-
Ni París ni New York: éstas serían las primeras ciudades en caer si estalla la Tercera Guerra Mundial, según la IA
-
Era una de las comidas más humildes de la posguerra en España, pero hoy sólo sobrevive en Galicia
-
Casillas recibe duras críticas por hacer de portavoz de Tebas con la piratería