El paro en los servicios sube en pleno verano y más que cuando España estaba al borde de la quiebra
A pesar de la complacencia del Gobierno con los últimos datos del paro, desde el mundo empresarial elevan la voz de alarma. Los datos del paro del mes de julio son «insólitos», aseguraba CEOE en el comunicado de valoración del desempleo que envió a los medios de comunicación.
Uno de los datos más inquietantes es la evolución del desempleo en el sector servicios, que sube por primera vez desde la crisis de 2012, en el verano en el que España estuvo al borde de la quiebra y en el que el Gobierno de Mariano Rajoy tuvo que aprobar un duro plan de ajuste ante la herencia que le había dejado José Luis Rodríguez Zapatero.
El paro en los servicios sube en 1.531 personas en términos intermensuales en el séptimo mes del año, según los datos del Ministerio de Trabajo. Es una subida más alta que la registrada en 2012, cuando el Gobierno de Rajoy tuvo que eliminar la paga de Navidad de los funcionarios, subir el IVA, reducir las prestaciones de paro y reducir el número de concejales para evitar la quiebra del país.
En aquel momento el desempleo en los servicios subía en pleno verano en 1.501 personas pero en julio de 2019 la subida ha sido mayor (de 1.531 personas), cuando España está afrontando un periodo de inestabilidad política en el que solo hay dos opciones sobre la mesa: o que se celebren nuevas elecciones o que haya un Gobierno con Podemos en el Consejo de Ministros, un partido que es partidario de subidas del salario mínimo y de reformas que espantarían las inversiones y la creación de puestos de trabajo.
Para ver una subida más elevada del paro en el sector servicios en España hay que retrotraerse a 2008, cuando estalló la recesión más grave de la historia reciente en medio mundo. Entonces la subida del desempleo fue de 12.681 personas en julio en términos intermensuales.
El resto de los sectores, también dañados
Pero no es el único sector tocado por la desaceleración y la inestabilidad política. El paro en la construcción ha aumentado en 1.697 personas en julio con respecto a junio. Tampoco había una subida intermensual del desempleo en este sector desde 2008.
En la agricultura, de hecho, es mayor la subida del desempleo de este mes que la registrada en 2018. El paro ha subido en 1.646 personas en julio con respecto al mes anterior en 2019 y en 2008 en este mismo periodo lo hizo en apenas 737 personas.
En la industria sí que baja el paro en 3.528 personas en julio con respecto a junio, pero el problema es que también es el peor dato desde 2018, cuando aumentó el desempleo en 5.081 personas.
Lo último en Economía
-
La Unión Europea suspende parte del acuerdo comercial con Israel
-
Philip Morris genera en Europa casi 290.000 millones y pide a la UE «un diálogo constructivo»
-
Fallece José María Castellano, histórico ejecutivo de Inditex a los 78 años
-
China «viola los derechos humanos» de los pescadores del calamar que se vende en España
-
Sumar denunciará a las aerolíneas por subir los precios durante los incendios de Galicia
Últimas noticias
-
El PP exige al Gobierno que explique los fallos de las pulseras antimaltrato desvelados por OKDIARIO
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: todos los horarios de la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis
-
Condenado a 63 años de cárcel el entrenador de fútbol pederasta que abusó de 21 menores en Huelva
-
Un agricultor extremeño cultiva la sandía más grande de España: pesa 65 kilos y la tienen que abrir a machetazos
-
El líquido casero con 3 ingredientes que es el terror de la cal: tu mampara volverá a ser transparente