París y Berlín plantean retrasar la tasa digital a finales de 2020 si no hay acuerdo en la OCDE
Los ministros de Finanzas de Alemania y Francia, Olaf Scholz y Bruno Le Maire, respectivamente, han propuesto este martes que el impuesto europeo a las multinacionales digitales sólo se aplique a partir de finales de 2020 y siempre que no se alcance una solución global en el seno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Ambos han planteado esta posibilidad durante el debate que los ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) con el objetivo de desbloquear las negociaciones sobre este gravamen, que avanzan lentamente por el rechazo un grupo de países favorable a no avanzar a nivel comunitario y esperar al consenso internacional.
No obstante, aunque los dos han coincidido en esta solución para desatascar la propuesta, Scholz y Le Maire llegan a la misma desde posturas muy diferentes. Mientras que Alemania ha expresado más dudas sobre la misma, Francia –principal impulsor de la medida– ha calificado el retraso en su aplicación como una «última concesión» de París en aras del consenso.
En concreto, Scholz ha defendido la importancia de pactar una solución «coherente y coordinada» a nivel internacional, al tiempo que ha afirmado que Alemania está «comprometida» a aplicar este acuerdo global en cuanto exista. «Implementaremos una versión revisada de la propuesta de la Comisión Europea si no se alcanza un consenso en el verano de 2020 (en la OCDE), ha añadido.
Por su parte, Le Maire ha reconocido que es «preferible» tener una solución global, pero ha salido en defensa de la acción europea hasta que ésta sea posible. «Francia está lista para hacer una última concesión. Estamos preparados para decir que la directiva que se adopte en diciembre no entrará en vigor hasta finales de 2020, salvo si la OCDE ha sido capaz de adoptar una solución a nivel internacional», ha explicado.
De esta forma, según el calendario de París y Berlín, los ministros de Finanzas de la UE aprobarían la directiva sobre la tasa a los gigantes digitales en la reunión del 4 de diciembre, aunque no entraría en vigor hasta dos años después. Y sólo en el caso en el que fracasen las conversaciones sobre este asunto en la OCDE.
Lo último en Economía
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable de supermercado, según la OCU
-
El Gobierno anula la adjudicación a MasOrange del contrato de ciberseguridad del Estado
-
Hay un pescado que cuesta 3 veces más barato fresco que congelado: lo revela un pescadero profesional
-
Es un manjar y está en Mercadona: los expertos confirman que éste es el mejor queso del mundo
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: vale 700 veces su valor
Últimas noticias
-
Manifestantes propalestinos destrozan comercios en el centro de Barcelona con técnicas de ‘kale borroka’
-
ONCE hoy, sábado, 4 de octubre de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 4 de octubre de 2025
-
Iker Bravo salva a España de la eliminación en el Mundial sub-20
-
Netanyahu: «Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada, diplomática o militarmente»