Los panelistas de PwC mejoran su previsión de PIB al 1,7% y espera que los tipos bajen del 3,5% en 2025
Los panelistas de PwC elevan una décima su previsión de incremento del PIB para este año, al 1,7%, y cifra en el 1,9% el de 2025
Una décima más. Es lo que esperan ahora los expertos y directivos del Consenso Económico y Empresarial de PwC que crezca el PIB en España este año, el 1,7%. Los panelistas de PwC proyectan también para el próximo año una subida del PIB del 1,9%. Se trata de una encuesta entre 450 expertos, directivos y empresarios, que se realizó antes de conocer las nuevas previsiones del Banco de España, que apuntan a un incremento del PIB este año del 1,9% y del 2% en 2025.
Los panelistas de PwC han reflejado un cambio de opinión sobre la coyuntura económica y un abandono de las posiciones pesimistas de finales del año pasado. Crecen del 32,6% al 45,9% los que califican el momento actual como bueno y aumentan por encima del 70% los que esperan que esta situación sea mejor o igual en el segundo trimestre de 2024. Para el próximo año, el 82% estima que la actividad tendrá un alza similar a este ejercicio.
Detrás de estas proyecciones se encuentra la esperada bajada de los tipos de interés por parte del BCE. El 53% de los expertos, directivos y empresarios esperan entre tres y cuatro bajadas de 0,25 puntos de aquí a junio de 2025, cuando creen que el precio del dinero pasará del 4,5% actual a situarse por debajo del 3,5%.
Eso sí, siempre y cuando la inflación siga dando señales de debilitamiento y el BCE perciba la necesidad de combatir la recesión en Alemania. En este sentido, los panelistas creen que la inflación en España cerrará 2024 en el 2,5%.
Pese a esta sensible mejora de las expectativas de crecimiento, los expertos, empresarios y directivos consideran que sigue habiendo dos problemas por los que no producen más o la economía no aumenta más.
Por un lado, el 56,1% consideran que la demanda esperada no es suficiente para incrementar la producción, mientras que el 32% cree que no se encuentran disponibles los trabajadores cualificados necesarios.
En cuanto a la situación de las familias, solo el 28% cree que es buena y la mayoría (66%) estima que es regular y que seguirá así los próximos seis meses.
En este contexto, el consumo permanecerá estable para el 64% de los encuestados, mientras que la demanda de vivienda experimentará una ligera mejoría: caen del 74,7% al 40% los que esperan que va a disminuir.
Sobre la situación económica-financiera de las empresas, el 52% la califica como buena y el 48% como regular. Nadie dice que sea mala. Y para el trimestre próximo el 73% espera que todo siga igual.
Se aprecia, además, un desplazamiento hacia opiniones más optimistas que en el Consenso de finales de año sobre la evolución de la inversión productiva, de las exportaciones y de la creación de empleo.
El Consenso Económico y Empresarial, correspondiente al primer trimestre de 2024, está dedicado a conocer la opinión de los expertos, empresarios y directivos sobre la Inteligencia Artificial generativa y su impacto en el mercado laboral.
De sus respuestas se desprende que, a pesar de estar presente en todos los debates, su aplicación práctica está todavía «en mantillas», al menos, en España. Eso sí, una amplia mayoría (77,2%) cree que tendrá un gran impacto en la productividad y un 65,3%, en el mercado de trabajo. Por el contrario, no afectará significativamente a la equidad social.
El 80,4% no cree que la IA pueda en poner en riesgo la viabilidad de las empresas, y la opinión compartida por el 59,8% de los encuestados es que tendrá un impacto significativo en alguna de la áreas específicas de las compañías, pero que su alcance está todavía por determinar. Solo un 14,4% cree que revolucionará completamente su negocio.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025