La pandemia golpea al automóvil: los fabricantes registran mínimos de los últimos diez años
La automoción está en mínimos de los últimos diez años a causa de los efectos de la pandemia, según un informe de la consultora EY (Ernest &Young), que destaca que su impacto ha sido menor en los fabricantes alemanes que en los estadounidenses, japoneses o franceses. En 2020, la facturación conjunta de los 17 mayores fabricantes de automóviles disminuyó un 13,3% respecto a 2019, hasta un importe de 1.484 millones de euros.
Según explica la fuente en una nota, esta caída es la mayor de los últimos 10 años. Con la excepción de 2016, cada año se registró un aumento de las ventas, incluido 2019. El año pasado, los fabricantes sufrieron un recorte del 16% en las ventas de coches y un descenso del beneficio del 37%.
A excepción de Tesla y Kia, con incrementos respectivos del 28% y el 2%, todos los fabricantes han reducido su facturación, de acuerdo con el informe de EY. Otro dato que destaca la consultora es que las marcas alemanas tuvieron una caída de facturación del 10%, en comparación con las estadounidenses (del 13,8%), las japonesas (del 17%) y las francesas (del 20%).
Durante el pasado año, se vendieron 63 millones frente a 75 millones de 2019, lo que supone un descenso del 16%. Con la excepción de Tesla (+ 36%), todos los fabricantes analizados registraron una caída en las ventas durante el año pasado.
Por países
Europa Occidental registró el mayor retroceso en 2020, del 25 %; seguida de Estados Unidos, donde se vendieron un 14% menos de coches en comparación con el año anterior. En China, el descenso de las ventas del 4 %, a pesar de que se matricularon 5 millones más de coches que en Europa Occidental, lo que le sitúa como el principal mercado, por delante de Estados Unidos.
En términos de beneficio, este cayó más del 36 %, al pasarse de los 84.700 millones de 2019 a los 53.500 millones de 2020.
Según el socio responsable de automoción y transporte de EY en España, Xavier Ferré, a pesar de las dificultades encontradas, el sector muestra una notable capacidad de adaptación en un entorno «muy volátil y con profundos cambios de modelo inducidos por el aumento de la regulación, el desarrollo de la movilidad eléctrica y el vehículo conectado». «Estamos en el comienzo de un nuevo ciclo que cambiará el panorama de la industria del automóvil”, ha opinado.
Lo último en Economía
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
Soy abogado y esto es lo que no debes aceptar si vas a firmar un contrato de alquiler
-
¿Qué hay detrás de la subida del precio de la carne? El número de ovejas cae el 15% y el de cabras el 17%
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
Últimas noticias
-
F1 GP de Arabia Saudí hoy en directo: ver gratis la clasificación y última hora de Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
Melero López perdona una roja a Iñigo Martínez y Pablo Durán desvela lo que le dijo el central del Barça: «Si te tiras…»
-
El Mallorca homenajeó al más grande de los porteros de su historia
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma