Hasta las orquestas claman contra Sánchez: «Pagamos impuestos a un Gobierno que nos ha abandonado»
La vuelta a los escenarios de las más de 1.500 orquestas españolas continúa en el aire. Músicos, productores, empresarios, comerciales y artistas llevan meses reclamando al Gobierno que se pronuncie sobre la celebración de las verbenas en 2021, pero Pedro Sánchez parece haberse olvidado de un sector que lleva mas de un año completamente parado.
Tras un verano con muchas restricciones, que limitó el número de bolos y eliminó todas las verbenas de pueblo, y una Navidad inexistente, las más de un millar de orquestas españolas se plantean como va a ser esta temporada estival, que ante la pasividad del Gobierno, sigue rodeada de incertidumbre.
Y es que, en la mayoría de los casos, las empresas del sector han reducido en un 100% su actividad, dado que muchos ayuntamientos han anunciado la cancelación de eventos desde que comenzó la pandemia. Pero esta caída total de su actividad no se ha traducido en una reducción de sus ingresos: de media, las empresas de espectáculos de orquestas pagan 9.000 euros al año en el Impuesto de Sociedades, pese a que sus ingresos siguen siendo inexistentes.
«Las ayudas vendrían para pagar hacienda y demás impuestos. Pero al revés: primero paga si quieres solicitar ayudas y si no se te conceden, pues dinero que has quitado de comer para pagar impuestos» afirma Jose María Cantón, presidente de la coordinadora estatal de la verbena y el espectáculo.
Un sector que de manera indirecta supera los 100.000 empleos en nuestro país y que reclama que nadie ha abordado eficazmente la situación del sector. Además, aseguran, las ayudas del Gobierno no aciertan a paliar el drama humano que están sufriendo. Por este motivo, exigen al Gobierno que se pronuncie ya sobre la celebración de las verbenas para este 2021 como último recurso para que pueda producirse una reactivación de la actividad, siguiendo las directrices marcadas.
Ante este escenario, las orquestas temen perder grandes profesionales que han tenido que buscar trabajo en otros sectores para poder tener algún ingreso. Por este motivo señalan que es urgente una reactivación de los eventos para evitar la fuga de los grandes músicos y artistas que aportan profesionalidad al sector.
Desde el sector exigen al Gobierno que marque una hoja de ruta a la que puedan acogerse, y piden a las comunidades autónomas que asuman la responsabilidad y actúen «independientemente de la ideología a la que pertenezcan» para poder fin a la agonía que sufren los trabajadores del sector.
Lo último en Economía
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Madrid aporta 14 veces más que Cataluña para la sanidad y educación de las demás regiones
-
Parece una errata pero no lo es: este pueblo de Alicante a 40 minutos de la playa tiene casas por 7.100€
-
Casi nadie la conoce y puede cambiar tu jubilación: la ayuda del SEPE que beneficia a estas personas
-
El Gobierno lo ha confirmado: adiós a tu contador de agua de toda la vida a partir de este día
Últimas noticias
-
Trump plantea invitar a Zelenski a la reunión con Putin en Alaska
-
La AEMET lo confirma: el anticiclón traerá más de 40 grados en la Península, pero en el nordeste de España esperan tormentas con granizo y rachas fuertes de viento
-
A qué hora juega el Barcelona – Como 1907 y dónde ver hoy por TV y online en directo el Trofeo Joan Gamper 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV y online en vivo el partido del Masters de Cincinnati
-
Jorge Rey se adelanta a todas las predicciones y ya pone fecha para el fin de la ola de calor: «El cambio drástico llegará…»