Oriente Medio desembarca en las empresas españolas: Naturgy y Telefónica, las últimas de una larga lista
La energética estatal de Abu Dabi, Taqa, ha afirmado que tiene intención de lanzar una opa sobre el 100% de Naturgy, pero esta no es la primera vez que Oriente Medio busca hacerse con empresas españolas. En septiembre, el principal operador saudí, STC, adquirió un 9,9% de Telefónica. Este evento produjo una avalancha de acontecimientos, entre los que se encuentra la adquisición del 5% de la teleco por parte del Estado. Sin embargo, estos dos ejemplos sólo son una pequeña parte de todas las operaciones que estos estados han realizado en España.
La riqueza de los países árabes se ha basado históricamente en una combinación de factores, que incluyen la abundancia de recursos naturales como el petróleo, la ubicación estratégica en las rutas comerciales, y el desarrollo de importantes centros financieros y comerciales.
La explotación petrolera ha sido especialmente significativa, ya que muchos países árabes poseen vastas reservas de petróleo, lo que les ha proporcionado una importante fuente de ingresos y les ha permitido acumular una considerable riqueza.
Gracias a esas ganancias, los países han podido realizar inversiones en sectores como la construcción, el turismo y la industria, que han contribuido a la diversificación de las economías árabes y a la creación de nuevas oportunidades de riqueza y desarrollo.
Oriente Medio en empresas españolas
Por ejemplo, el fondo soberano de Qatar, Qatar Investment Authority, participa en grandes empresas del Ibex 35. En concreto, los qataríes poseen el 8,69% de Iberdrola y el 19% de Colonial, la única inmobiliaria del principal selectivo español.
Por su lado, Primefin, el brazo inversor del qatarí Bin Jassim Al Thani, que pertenece a la familia real del país árabe, tiene en propiedad el 5,54% de El Corte Inglés.
Además, el jeque Akbar Al Baker, también de la familia real, posee Qatar Airways que, a su vez, tiene el 25,1% de IAG, empresa española dueña de las aerolíneas Iberia y Vueling.
Cambiando de país, Emiratos Árabes Unidos también está presente en el sector privado español. Mubadala Investment Company, un holding del Gobierno del Emirato de Abu Dabi considerado como un fondo soberano de inversión, tiene como objetivo aumentar sus inversiones en la industria energética.
Por ello, este fondo tiene en propiedad en la actualidad el 3,1% de Enagás y el 63% de Cepsa. Así, la entidad mantiene la mayoría de participaciones de esta empresa y, por tanto, ha conseguido controlarla.
Ahora, Taqa busca entrar en Naturgy: «Taqa confirma que está manteniendo conversaciones con Criteria Caixa en relación con un posible pacto de cooperación relativo a Naturgy. Taqa, asimismo, confirma que está manteniendo conversaciones con CVC y GIP en relación con la posible adquisición de sus acciones en Naturgy. Si dicha adquisición se produjera, debería formularse una oferta pública de adquisición por la totalidad del capital de Naturgy», ha afirmado la compañía del emirato.
Sector inmobiliario
Además, el pasado 18 de abril, el ministro de Vivienda y Asuntos Municipales y Rurales de Arabia Saudí, Majed bin Abdullah Al-Hogail, mostró el interés de su país por fomentar la cooperación bilateral con España, especialmente en el marco de la colaboración público-privada, en sectores como la vivienda y el desarrollo urbano.
El ministro saudí puso de manifiesto la «excelencia» de las relaciones entre ambos países, así como las crecientes oportunidades de negocio con el Consejo Empresarial Hispano-Saudí.
Así, Al-Hogail ha señalado que Arabia Saudí tiene como objetivo mejorar en sectores como el inmobiliario y en el diseño de ciudades sostenibles, para incluir sus ciudades en el ranking de mejores lugares para vivir, mediante la «necesidad» de intercambiar experiencias con España.
Por su parte, la directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera, ha compartido el interés por reforzar la cooperación bilateral y los lazos con el país a través de «una agenda común», basada en la necesidad de «modernizar y transformar ambos estados con la sostenibilidad».
En su intervención, la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE, Marta Blanco, puso de relieve las «favorables previsiones económicas» de ambos países, y la «necesidad» de reforzar las relaciones y la cooperación bilateral empresarial con el país árabe.
Por tanto, los países de Oriente Medio siguen teniendo a España y a sus empresas en su punto de mira, así como a los diferentes sectores que componen su economía, por lo que es probable que en un futuro se conozcan más operaciones procedentes de aquel lado del mundo.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11