Las organizaciones de empresarios tildan los datos de paro de «terribles» y defienden que «no reflejan la situación real»
Este martes se ha conocido un nuevo dato de la Encuesta de Población Activa (EPA) que ha mostrado que al finalizar marzo, el número total de parados se situó en 3.313.000 y el número de ocupados, en 19.681.300 personas, ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las valoraciones de las principales patronales de empresarios no se han hecho esperar, y han calificado las cifras de «desoladoras».
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, cree que el dato de paro que refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre es «desolador» y que lo importante es volver a la actividad para evitar «el drama» que vive España en estos momentos.
Así lo ha señalado en una entrevista recogida por Europa Press, donde ha hecho hincapié en que es importante ir abriendo los negocios «de forma gradual», porque «el país no se puede parar».
Cepyme
Por su parte, el presidente de la patronal de las pymes, Cepyme, Gerardo Cuerva, ha asegurado este martes que los datos de destrucción de puestos de trabajo recogidos en la encuesta de población activa (EPA) «no reflejan la situación real» del mercado laboral.
En una entrevista Cuerva ha señalado que la EPA es una encuesta trimestral, de manera que recoge «un promedio», en este caso de destrucción de 285.600 puestos de trabajo en el primer trimestre, por lo que ha instado a esperar a los datos de abril para valorar el impacto de la epidemia de coronavirus.
ATA
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, cree que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre conocidos este martes son «terribles» y que «lo peor está por llegar».
De hecho, Amor cree que «los datos del segundo trimestre van a ser escalofriantes», ya que hay que tener en cuenta que esta EPA de enero a marzo solo incluye los datos de dos semanas que abarcan el estado de alarma.
El presidente de Cepyme ha defendido la flexibilización de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) una vez que se levante el estado de alarma, por que, en su opinión, el fin de estos procedimientos tiene que vincularse a la situación real de la empresa.
Lo último en Economía
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
-
El FROB gana 2.700 millones en 2024 por la subida en Bolsa de CaixaBank pero sigue valorando Sareb a cero
-
El Gobierno ataca a los informes económicos independientes por evidenciar la crisis de las pensiones
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
Últimas noticias
-
Rafa Castaño confiesa en qué ha gastado los 2.272.000 euros del bote de ‘Pasapalabra’
-
Marc Márquez, el ‘Führer’ de Sachsenring
-
Detenido un vecino argelino de Vallecas por enfrentarse al ladrón marroquí que intentó asaltar su casa
-
El PP sobre las saunas del suegro de Sánchez: «Eran prostíbulos con inmigrantes jóvenes y sexo de pago»
-
Petanca, apuestas y ‘la croqueta’: el método de Alcaraz antes de la semifinal de Wimbledon