Las organizaciones de empresarios tildan los datos de paro de «terribles» y defienden que «no reflejan la situación real»
Este martes se ha conocido un nuevo dato de la Encuesta de Población Activa (EPA) que ha mostrado que al finalizar marzo, el número total de parados se situó en 3.313.000 y el número de ocupados, en 19.681.300 personas, ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las valoraciones de las principales patronales de empresarios no se han hecho esperar, y han calificado las cifras de «desoladoras».
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, cree que el dato de paro que refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre es «desolador» y que lo importante es volver a la actividad para evitar «el drama» que vive España en estos momentos.
Así lo ha señalado en una entrevista recogida por Europa Press, donde ha hecho hincapié en que es importante ir abriendo los negocios «de forma gradual», porque «el país no se puede parar».
Cepyme
Por su parte, el presidente de la patronal de las pymes, Cepyme, Gerardo Cuerva, ha asegurado este martes que los datos de destrucción de puestos de trabajo recogidos en la encuesta de población activa (EPA) «no reflejan la situación real» del mercado laboral.
En una entrevista Cuerva ha señalado que la EPA es una encuesta trimestral, de manera que recoge «un promedio», en este caso de destrucción de 285.600 puestos de trabajo en el primer trimestre, por lo que ha instado a esperar a los datos de abril para valorar el impacto de la epidemia de coronavirus.
ATA
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, cree que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre conocidos este martes son «terribles» y que «lo peor está por llegar».
De hecho, Amor cree que «los datos del segundo trimestre van a ser escalofriantes», ya que hay que tener en cuenta que esta EPA de enero a marzo solo incluye los datos de dos semanas que abarcan el estado de alarma.
El presidente de Cepyme ha defendido la flexibilización de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) una vez que se levante el estado de alarma, por que, en su opinión, el fin de estos procedimientos tiene que vincularse a la situación real de la empresa.
Lo último en Economía
-
El perfume de Mercadona que me compré por probar y uso a todas horas: huele a lujo
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,59% y conquista los 15.300 puntos tras la pausa del BCE
-
El Supremo confirma la condena a CCOO por vulnerar el derecho a huelga de sus abogados
-
Se acabó el problema de tender dentro de casa cuando llueve: el invento de Ikea que está arrasando
-
Mira bien tu tarjeta del banco: si empieza por estos números significa esto y no deben colártela
Últimas noticias
-
Cómo es el formato de la Copa Davis 2025: normas, eliminatorias y cómo funciona
-
Concentración en recuerdo del activista pro-Trump Charlie Kirk ante la embajada de EEUU en Madrid
-
Bolsonaro condenado por intento de golpe de Estado contra Lula en las elecciones de Brasil de 2022
-
El padre Ángel reivindica la Catedral de Justo como un lugar «abierto» tras desvelar OKDIARIO su mezquita
-
Luis Enrique estará varias semanas fuera de los banquillos tras ser operado de la clavícula