Orange España recorta sus ingresos un 7,4% hasta marzo por el cambio en la estrategia de precios
Orange España facturó 1.188 millones de euros durante el primer trimestre de 2021, un 7,4% menos que en el mismo periodo del año anterior, debido a la competencia existente en el mercado español, según ha comunicado este jueves a los inversores. El grupo ha presentado sus resultados financieros que muestran también una caída de mayor calado en el sector minorista donde los ingresos fueron un 10,2% menores y pasaron de 910 millones de euros en el mismo periodo de 2020 a 818 millones de euros en estos últimos tres meses.
El grupo atribuye también este descenso de facturación a la estrategia de cambio de precios de la segunda mitad de año. Por otro lado, el negocio mayorista ha mostrado, según el grupo, una mayor resistencia, aunque se ha dejado un 2,3% de ingresos para lograr una facturación total de 215 millones de euros.
Entre los distintos tipos de servicio, los convergentes (banda ancha y móvil) han sido los que más ingresos han reportado con 469 millones de euros, con una caída interanual del 9,4%, seguidos por los servicios móviles por los que Orange España ha ingresado 231 millones de euros, 13,6% menos, y los servicios fijos, origen de otros 116 millones de euros para el grupo, un 6,7% menos.
En tendencias positivas, la compañía ha destacado la venta de equipamiento que ha mostrado un repunte del 10% hasta los 155 millones de euros. En el comunicado de los resultados internacionales, Stéphane Ricart, el consejero delegado de Orange a nivel global ha señalado que el grupo creció en Europa si se excluye a España, «donde la recuperación continúa siendo una prioridad».
No obstante, pese a la caída de los ingresos, el grupo ha trasladado que el reposicionamiento de las ofertas se ha traducido en una operativa comercial positiva en España por tercer trimestre consecutivo con 10.000 nuevos usuarios en servicios convergentes, 49.000 en fibra hasta el hogar y 24.000 en móviles excluyendo las líneas M2M.
Sin crecimiento hasta 2022
El consejero delegado de Orange en España, Jean-François Fallacher, ha señalado en la conferencia de analistas de la compañía que la mayoría del cambio de precios en las tarifas está hecho, pero no cree que Orange presente crecimiento de ingresos hasta dentro de varios trimestres, posiblemente en 2022.
«Tenemos que ser pacientes», ha indicado Fallacher, que ha destacado que la compañía se encuentra mejorando trimestre a trimestre y ha apuntado a la «agresividad» de los operadores ‘low cost’. Asimismo, ha señalado que cree que a la larga la compra de Euskaltel por parte de MásMóvil, en caso de que se apruebe, será buena para el mercado.
No obstante, ha reconocido que, una vez se complete la operación, es probable que MásMóvil quiera negociar los contratos de acceso a la red que mantiene con Orange, ya que Euskaltel también es cliente en la actualidad del operador francés para este tipo de servicios, por lo que la fusión puede impactar en su negocio mayorista.
Temas:
- Orange
- Resultados
Lo último en Economía
-
Las Bolsas globales vuelven a vivir altibajos tras el bloqueo judicial a los aranceles de Trump
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
Mira bien tu tarjeta de crédito: si empieza por estos números significa esto
-
El Ibex 35 sube un 0,4% al mediodía y busca los 14.200 puntos tras el veredicto contra los aranceles
-
Antolin cierra el primer trimestre con un beneficio de 4,1 millones de euros y caen sus ventas un 5,2%
Últimas noticias
-
Última hora de los escándalos del PSOE y la reacción del PP en directo | Feijóo apela a una moción de censura
-
El bus lanzadera hasta el faro de Formentor estará activo entre el 1 de junio y el 31 de octubre
-
Las Bolsas globales vuelven a vivir altibajos tras el bloqueo judicial a los aranceles de Trump
-
Juan Ayuso abandona el Giro tras una cadena de desgracias culminada con los picotazos de una abeja
-
Una japonesa predijo tres tragedias mundiales y sólo le queda una por cumplirse: julio de 2025